Mostrando entradas con la etiqueta objetivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta objetivos. Mostrar todas las entradas

29 feb 2016

No tengas miedo a emprender

¿Alguna vez has pensado que te gustaría emprender o poner en marcha un proyecto y no te lanzas o no tienes clara la idea?.¿Tienes muchas ideas que te rondan la cabeza y no sabes cómo dar el paso?
Una de las cosas que aconsejan los propias personas emprendedoras es que hables de tus ideas con mucha gente, de esta manera le irás dando forma, tendrás diferentes opiniones y te ayudará a definir lo que realmente quieres o deseas hacer. El que una idea funcione o no dependerá de tu forma de hacer y de tu profesionalidad, entre otros factores.

Y es que no hay nada como verbalizar tus pensamientos para darles forma.

 Este concepto no se acerca para nada a el que oigo muchas veces de no hablar de tu idea con nadie “por si te la roban”. Que esto se produzca es poco probable, dado el bajo índice de emprendimiento que tiene nuestra cultura, pero si se diera el caso,  lo que te distinguiría a ti del resto son tus competencias, tu saber hacer, tu saber ser. No hay miedo que tener.


Suelo observar a personas que tienen un talento innato para hacer algo y no saben que este talento podría ser una fuente de ingresos si lo potenciaran. Sin embargo, les falta impulso, dar el paso, dar a conocer lo que hacen, acceder a una gran comunidad con la que pueda contactar y comunicar sus potencialidades.

En esta gran comunidad siempre hay alguien a quien le interesa lo que tú haces y tú encontrarás alguien que te pueda aportar algo de valor.

Cuando realizo grupos en los que cada persona explica cuál es su profesión, objetivos, competencias y talento, siempre, siempre, surge alguna idea innovadora y se produce un intercambio de información relevante para algún miembro del grupo. Y esto de lo que hablo no es ni más ni menos que de fomentar tu red de contactos, networking, y de dar el paso, darle forma a aquello que tanto te ronda la cabeza.

En este mercado laboral cada vez más cambiante, las soluciones pasan por colaborar los unos con los otros y aportar valor a nuestra comunidad. No renunciemos a esta oportunidad.

Me gusta leer a grandes comunicadores y motivadores de los que no dejo de aprender e intento aplicar sus enseñanzas. Como es el caso del doctor Mario Alonso Puig. Gran motivador que te carga de energía cuando lo escuchas y lees. Cito un párrafo suyo:

“La primera de las estrategias que podríamos emplear, sería la de no enfocarnos en lo que podemos perder, sino en lo que podemos llegar a ganar. Aunque resulte paradójico, al actuar así no solo descubrimos cosas que no se nos habían pasado por la cabeza, sino que además vemos con mayor nitidez lo que podemos perder y nos preparamos para afrontarlo”.

Después de hablar y hablar, observar y observar, trabajar y trabajar, me doy cuenta de que las personas que tienen éxito y están en un lugar que parece inalcanzable para otros, no son más inteligentes o listas que las demás, sólo se atrevieron a DAR EL PASO, SIN MIEDO, y son grandes trabajadoras.

¿Por qué no puedes ser tú una de esas personas que se atrevieron y no se rindieron a la primera?.  Te animo a que persigas tus sueños y des el primer paso.


Si te ha gustado puedes compartirlo. Espero tu comentario. Nos vemos en el siguiente Post.

9 abr 2015

Habilidades Sociales para el empleo

Se habla mucho de ellas, pero qué son las ¿habilidades sociales?. Cuando buscamos trabajo, cuando nos relacionamos con nuestras amistades, con la familia, con los compañeros de trabajo, de clase, etc. En todas las situaciones sociales, en definitiva,  queremos sentirnos queridos y apreciados por nuestros semejantes.

Positividad. Una persona optimista, focaliza su atención en las partes positivas de un hecho, se centra en buscar soluciones a un problema y en trabajar para conseguir buenos resultados. Suele ser una persona alegre y busca momentos de risas y alegrías. Las personas emocionalmente exitosas tienen un concepto positivo de sí mismos, conocen sus debilidades y saben potenciar sus fortalezas.

Podemos elegir ser personas positivas y trabajar sobre ello. Para lograrlo es bueno utilizar frases y palabras positivas como:

Es posible, vamos a conseguirlo, trabajaré para conseguirlo, conseguí los objetivos que me propuse (a pesar de las dificultades), lo logré, disfruto del trabajo o del aprendizaje, conseguí aprobar los exámenes gracias a mi esfuerzo, lograré el trabajo gracias a mi perseverancia y valía personal, etc.

Empatía. Es la capacidad de saber ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones. Las personas positivas no necesitan la atención constante de los demás y por tanto les queda espacio para comprender y escuchar a los demás. Con empatía sabremos comunicarnos de una forma más efectiva.

Asertividad. La persona asertiva es una persona que sabe relacionarse correctamente con los demás, respeta a los demás y se hace respetar. Saben expresar sus opiniones sin agredir al otro. Escuchan las opiniones de los demás y admiten cuando están equivocados.

Lo contrario de la persona asertiva es comportarse con  agresividad (más relacionado con la ira y el enfado) o con  pasividad (relacionado con la sumisión y la necesidad de recibir la atención de los demás).

Para comprender los tres estilos de comportamiento social, vamos a ver este ejemplo:

Estás haciendo un trabajo en equipo y uno de los miembros no colabora y no hace su parte como es conveniente para que el resultado sea el deseado:

Pasivo: Te aguantas y no le dices nada para evitar el conflicto, esto te hace pasarlo mal y hasta te ocupas de hacer su parte para que el resultado del trabajo final sea óptimo. Con este gesto puedes estar más estresado y disgustado.
Asertivo: Le pides que se ocupe de su parte ya que no disponéis de mucho tiempo y todos estáis cumpliendo con lo acordado.
Agresivo: Te enfadas con esta persona y le dices que si no hace su parte del trabajo lo echareis del equipo o no trabajarás más con él o ella.

Como ya sabemos, las habilidades sociales son muy importantes en todas las facetas de la vida social, y más importante aún si buscas empleo. Fomentar nuestros contactos es la forma más eficaz de encontrar trabajo.

La imagen y actitud que proyectamos dice mucho de nosotros como futuros trabajadores, bien en una entrevista de selección, bien cuando entregamos el curriculum en mano y en una autocandidatura. 

Te propongo una reflexión: ¿Con quién te gusta trabajar y estás más a gusto?, ¿con una persona de carácter complicado o con alguien alegre, optimista, eficaz, que le gusta ayudar,que busca soluciones y sabe comunicarse de forma eficiente con los demás sin provocar conflicto?.

Si te ha gustado puedes dejar tu comentario y compartirlo.


Con este vídeo puedes ampliar la información sobre las habilidades sociales, donde Patricia Ramírez nos explica qué son y cómo utilizarlas para mejorar nuestras relaciones sociales.



7 oct 2014

¿Eres de los que buscas trabajo “de lo que sea” o buscas “cualquier cosa”?


Hoy he decidido hablaros de una expresión que se utiliza mucho entre las personas que  no encuentran empleo de su profesión, estudios, el que han desempeñado a lo largo de su vida, o simplemente están desesperados porque necesitan trabajar y les da igual “de lo que sea”. Yo no recomiendo esta expresión aunque comprendo los motivos por los que se usa, y voy a explicar por qué.


¿Qué pasa cuando decimos que buscamos trabajo de “lo que sea”?. Usar esta expresión puede llevar a varias interpretaciones:
  • Que el candidato no tiene formación.
  • No tiene claro cuál es su profesión y su perfil.
  • No se “vende” como profesional sino como persona que necesita trabajar. 

¿Se te ocurren más interpretaciones de esta expresión?


Buscar empleo requiere mucho tiempo de dedicación, por lo que es muy importante que lo empleemos bien, teniendo claro qué buscamos, para qué puestos estamos preparados, qué sabemos hacer y qué valor añadimos a la empresa. Es decir, buscar empleo implica seguir una estrategia.

Responder a 1000 ofertas de empleo, sin tener en cuenta cuáles son, no adaptar nuestro cv a cada una de ellas siempre que sea necesario, y no vendernos adecuadamente como candidatos es una pérdida de tiempo.  Aunque creamos que estamos haciendo lo correcto porque estamos respondiendo a muchas ofertas, no nos dará resultado.

Personas  como tú, con necesidades económicas, hay muchas que compiten por los mismos puestos de “lo que sea”. Pero, ¿qué puestos de trabajo responden a esta expresión?:

Limpiar, reponer, repartir, mozo de almacén y otros pocos trabajos más que no requieren cualificación.

 Es muy importante que a la hora de buscar empleo dejemos muy, pero que muy claro, cuál es nuestra profesión o por qué podríamos desempeñar adecuadamente el puesto de trabajo al que optamos. Cuáles son nuestras cualidades y competencias que se adaptan perfectamente al puesto. Es decir, adapta tu candidatura para cada ocasión.

Nuestros familiares y amig@s seguramente sepan cuál es nuestra situación y lo buenos que somos trabajando pero los seleccionadores no nos conocen. Por tanto debemos dejar clara nuestra valía como profesionales sea cual sea nuestra profesión.

Te animo a que reflexiones sobre ello, y a cambiar la expresión “lo que sea” por el puesto en cuestión:

Como ejemplo: “Busco empleo de limpiador/a. Trabajo muy bien en equipo, siempre el cliente queda satisfecho, conozco perfectamente las técnicas y aparatos de limpieza, soy eficaz y rápido”.  
Dibuja una sonrisa en tu cara y a por él.


Si te ha gustado te invito a que lo compartas y dejes tu comentario.

2 sept 2014

¿CÓMO AFRONTAS EL FINAL DE VACACIONES?

Llega de nuevo Septiembre, y con él comienza un nuevo curso escolar, universitario, un nuevo trabajo, nuevos propósitos, etc. 
La llegada del otoño anima a concentrarse en los objetivos que perseguimos con ilusión y dedicación.

Para rendir en el trabajo y los estudios es necesario tomarse previamente un periodo de descanso merecido para recargar las fuerzas necesarias.

Las vacaciones y el tiempo libre hay que aprovecharlas para disfrutar y desconectar, aprender y emprender nuevas actividades de ocio diferentes a lo que solemos hacer diariamente y romper con la rutina.

Si sabemos cumplir con nuestros deberes y obligaciones con esfuerzo y dedicación también debemos hacerlo con nuestro tiempo de ocio. Cultivemos nuestro espíritu.

Para aquellos que no pueden permitirse unas vacaciones fuera de casa, yo les animaría a que se den un pequeño capricho o respiro que alimente su alma, como puede ser: regálate una flor, un paseo, un día sin obligaciones, una buena lectura o una buena película.

Todo vale si te transporta a otro lugar y te hace olvidar la rutina, y sobre todo, todo vale si lo has elegido tú.

Os animo a afrontar vuestros objetivos con ilusión, llevar la búsqueda de empleo con perseverancia  y perseguir vuestros sueños con dedicación.

Os dejo un vídeo que para mí es muy motivador y espero que os inspire.



Si te ha gustado puedes compartir o dejar tu comentario.