Mostrando entradas con la etiqueta Portales de empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portales de empleo. Mostrar todas las entradas

14 dic 2015

Infografía: Errores que cometemos en Infojobs

Una de las herramientas que más utilizan las personas desempleadas en la búsqueda de empleo es inscribirse en las ofertas de trabajo que se publican en los portales de empleo. El portal más conocido y utilizado, como ya sabemos es Infojobs. Hace poco más de un año escribí sobre cómo es adecuado hacerlo, ya que detecto muchos errores que conviene recordar y evitar.

Resulta tedioso tener que inscribirse en cada portal para después hacerlo en cada oferta que te interesa, y por ello, muchas veces se olvida lo importante que es, tener por ejemplo el perfil perfectamente completado, actualizado y adaptado a cada puesto.

Los errores y recomendaciones de las que hablo, están basadas en mi propia experiencia y por supuesto, se deben tener en cuenta para los demás portales, en las redes sociales y en todos los ámbitos de búsqueda de empleo en general.

Que hable ahora de los portales de empleo no quiere decir que me parezca la herramienta más eficaz para encontrar trabajo pero sí es una de las que más se utilizan, sobre todo por aquellas personas que no se atreven a abrirse paso en las redes sociales o que aún no le han encontrado utilidad, o simplemente, porque es más fácil y cómodo para ellos.

Todos sabemos que inscribirte en una oferta en la que también se inscriben más de cien personas desmoraliza y las probabilidades de ser seleccionado no son muchas, pero es bueno e importante estar inscrito y de forma adecuada ya que es una ventana más en la que consultar ofertas reales de empleo con los criterios de búsqueda que propongamos.

Para aquellos interesados en los Portales de Empleo aquí tenéis un enlace donde podéis consultar una buena lista de ellos agrupados por actividad profesional, elaborada por Lidia Llop, promotora de la iniciativa de Parejas Orientadoras:

Aquí podéis consultar una amplia lista e información sobre los 31 mejores portales de empleo, elaborada por Yoriento:

Mi mayor  consejo es que no dejes de utilizar tus contactos tanto personalmente como en las redes sociales. A través de ellos tendremos información actual  y de interés además de darnos a conocer a posibles empresas en las que tengamos interés.

Para este Post me he animado con las Infografías, así que, aquellos aspectos importantes a tener en cuenta los he resumido en la siguiente.

Adelanto que, para preguntas del tipo “¿qué sueldo deseas cobrar?”, ten en cuenta a qué puesto te presentas y la actual situación laboral. 
No será la primera vez que personas que postulan a puestos de limpieza indican que les gustaría cobrar 1500 € al mes. 
En el apartado “¿qué deseas para tu futuro profesional?”, indicar que nos gustaría desarrollarnos profesionalmente y tener un trabajo estable o fijo, además de ser poco realista en estos tiempos, no indica valor para la empresa.

Algunas preguntas son comprometidas y difíciles de responder, pensemos en ser coherentes con nuestro perfil, y con la oferta y empresa (si sabemos cuál es) a que nos presentamos y practiquemos el sentido común. No se trata de anotar lo que a mí me gustaría sino de aportar valor a la empresa.



Espero que te haya sido de utilidad. Gracias por leerme y compartirlo. Espero tu comentario.

29 sept 2014

La red social de Injojobs para la Búsqueda de empleo


Infojobs se une a la revolución de las redes sociales. Ya no se trata sólo de un Portal de Empleo sino que también ha creado su propia red social.

Con el fin de facilitar la Inserción Laboral acerca ofertas de empleo con contactos. De todos es sabido que el uso de los contactos para encontrar empleo es mayor y más efectivo que el uso de otras técnicas de búsqueda de empleo y de ahí la importancia de usar las redes sociales.

Pues bien, Infojobs ya tiene la suya propia.


EN QUÉ CONSISTE LA RED SOCIAL DE INFOJOBS

  • Como todas las redes sociales, podemos crearnos nuestra propia red de contactos profesionales.
  • Podemos empezar importando nuestros contactos del correo electrónico y de Facebook  a través de esta url  http://www.infojobs.net/red-de-contactos.
  • Para ello, Infojobs nos recomienda comenzar con los contactos más cercanos, y los que conozcamos personalmente, como son familiares, amigos y compañeros de trabajo, estudios o cursos.
  • Con el uso de esta red social veremos ofertas e información a través de nuestros contactos y de los contactos de nuestros contactos. Por ejemplo, podemos conocer personas que han trabajado en una empresa en la que somos candidatos o estamos interesados.


ADEMÁS 

  • Podemos crearnos un perfil público. Podrá visualizarlo cualquier persona que pinche el enlace o haga una búsqueda en Google. Su formato: carta de presentación o cabecera seguida de un resumen de nuestro curriculum, que incluye últimas experiencias profesionales, competencias y estudios. Lo podremos activar, editar o desactivar cuando queramos.
  • En él no se ven nuestros datos personales, sino el enlace a las distintas redes en las que tenemos presencia,  como nuestro perfil de Linkedin, de Twitter y Facebook, nuestro blog y/o web.
  • Nos permite compartir nuestro perfil público en nuestras redes sociales con sólo hacer un click. Es una forma rápida de mostrar nuestro cv a nuestros contactos de Twitter y Facebook.
  • También podemos enviar nuestro perfil público de Infojobs a las direcciones de correo electrónico que deseemos o incluirlo en nuestro curriculum tradicional.
  • Te permite ver los perfiles públicos de tus amigos de Facebook. Esta funcionalidad es nueva por lo que aún la mayoría de las personas no la han activado.


MIS RECOMENDACIONES

  1. Comenzar añadiendo a los contactos más cercanos.
  2. Mantenernos activos y mantener activo y actualizado nuestro perfil.
  3. Utilizar las palabras clave que mejor nos definen como profesionales.
  4. Cuidar bien el contenido de la cabecera de nuestro perfil público ya que es la parte que más se ve y cuidar el resto de información profesional.

Enlace a la red de contactos de Infojobs


Aún es nueva la red social de Infojobs así que animo a los usuarios de este Portal de Empleo a utilizarlo y sacarle el máximo partido a su búsqueda de empleo. Estaré pendiente para ver cómo evoluciona y manteneros informados.


Si te ha gustado lo puedes compartir o dejar tu comentario. Feliz semana a tod@s. 


9 abr 2014

DECÁLOGO PARA LOS PORTALES DE EMPLEO

Los portales de empleo son una de las herramientas de búsqueda de empleo más  utilizadas por los candidatos.

No por ello, son la única herramienta, ni la más útil, pero sí una más en la que hay que estar, porque cuando buscamos empleo, debemos usar todas las herramientas posibles, como son la autocandidatura,  ofertas de empleo, uso de los contactos personales, uso de las redes sociales con fines profesionales, etc.

Hoy os voy a hablar de las claves que debemos tener en cuenta para inscribirnos de forma adecuada en los Portales de Empleo, como Infojobs o Infoempleo, entre otros:

1. Evita las faltas de ortografía. En el lenguaje escrito, bien sea para la búsqueda de empleo o para algo que queramos informar, escribir con faltas de ortografía da muy mala impresión. Si lo necesitas, pide ayuda a un profesional de la Orientación o a algún amigo que te pueda ser de utilidad.

2. Actualiza los datos de tu perfil o curriculum cada vez que tengas algo nuevo.

3. Actualiza la fecha del perfil. Si no tienes nada nuevo que añadir, actualiza la fecha en la opción que te da Infojobs, para que no dé la impresión de “dejado”, “no actualizado” o “no disponible”.

4. Dejar muy claro cuáles son tus intereses profesionales. No vale decir que estás disponible para “cualquier puesto de trabajo” o “para lo que surja”. Tienes que dejar claro qué puestos de trabajo son los que te interesan y para los que reúnes el perfil o los requisitos que puedan pedir.

5. Completa el perfil 100%. Si no queda completo parece falta de interés o que aún no has terminado de inscribirte. Los reclutadores no pierden el tiempo, puede que no miren tu candidatura si tu perfil es incompleto y sí las candidaturas que están completas.


6. Escribe la carta de presentación cuando tengas oportunidad. En ella puedes destacar aquello de tu perfil que más se ajusta al perfil del puesto, como experiencia o cualidades. Destaca aquello que te hace diferente de los demás.

7. Pon una foto profesional, que de una buena imagen de ti. Si utilizas varios portales de empleo y redes sociales con fines profesionales recomiendo que uses la misma. Ah, y no se te olvide sonreír un poco.

8. Sé coherente. Si buscas trabajo de limpiadora, por ejemplo, no pongas en el apartado, obligatorio para infojobs, que tu sueldo deseable es de 1500 € brutos al mes.

9. Futuro profesional. Evita frases del tipo “deseo realizarme profesionalmente y busco un trabajo estable” o “trabajar en algo que me guste”. Tenemos que dejar claro cuál es nuestro objetivo profesional, cuál o cuáles son nuestras profesiones.

10. Cómo diferenciarte del resto. Hay muchas personas con un perfil igual o parecido al tuyo. Intenta diferenciarte completando el perfil con tus aptitudes-habilidades y conocimientos, que te definan como persona.


Y como los portales no nos dejan más opciones de diferenciación o personalización, utiliza otras herramientas para tu búsqueda de empleo.