Mostrando entradas con la etiqueta profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesional. Mostrar todas las entradas

22 dic 2014

Feliz Navidad

Este Post lo dedico a la Navidad, a las nuevas emociones, a los nuevos retos y al crecimiento continuo. 

Porque crecer es estar vivo y es quererse. Es querer ser  mejor, mejor persona, mejor profesional.

Lo dedico a las personas que viven la Navidad de una forma especial y a los que se plantean nuevos retos y nuevos sueños que perseguir y no dejan de hacerlo ni uno solo de los 365 días del año. Porque cada día cuenta.
Desde aquí deseo animar a todas aquellas personas que dan vueltas a un proyecto, que tienen un sueño pero no se atreven, que desean dar el paso y creen que no pueden,….

Nada es imposible si lo deseas de verdad.
Solo tienes que empezar, lo siguiente ya se te ocurrirá.

“Las personas suelen convertirse en lo que creen ser. Si estoy convencido de que puedo hacerlo, adquiriré con seguridad la capacidad de hacerlo, aunque pueda no tenerla al principio”. Gandhi.
Con la actitud adecuada, con el esfuerzo necesario, con la paciencia requerida y con una fe inquebrantable de fondo, cualquier meta es posible. Fragmento de “Aprendiendo de los Mejores” de Francisco Alcaide.




Es curioso, estas fechas son especiales para mí porque hace un año estaba trabajando para dar luz a mi Blog. Es curioso porque jamás me imaginé que me vería inmersa en un proyecto tal como este, en el que dar visibilidad a mis pensamientos, mis conocimientos e inquietudes.

Debo decir que la sensación de vértigo no se alejaba de mí, y mezclada con la necesidad de hacer algo nuevo, de enfrentarme a un nuevo reto, hizo que las navidades pasadas tuvieran un color y unas sensaciones muy especiales. Casi cumplirá un año este pequeño proyecto del que solo podría decir cosas buenas.


FELIZ NAVIDAD Y SOBRE TODO FELIZ PROYECTO, FELIZ RETO, FELIZ VIDA, FELIZ SUEÑO

Si te ha gustado puedes dejar tu comentario o compartirlo 

9 ene 2014

ADAPTARSE AL CAMBIO



Cuando la humanidad atraviesa momentos críticos y de cambios nos vemos obligados a adaptarnos para sobrevivir. Ya lo dijo Darwin: la especie que sobrevive no es la más inteligente ni la más fuerte, sino la que se adapta.
Ha llegado el momento de pararnos a pensar, imaginar, innovar, reflexionar y crear. No tenemos otra alternativa, nos toca adaptarnos al cambio. El CÓMO debemos responderlo nosotros mismos, usando todas las herramientas a nuestro alcance para conocer la realidad y tomar decisiones.
Es difícil enfrentarse a un camino sin escribir, a un libro en blanco.
Uno de los cambios que ha experimentado nuestra sociedad es el avance tecnológico y las redes sociales. Hoy más que nunca tenemos toda la información que necesitamos a nuestro alcance, más cerca y más rápido que antes hayamos conocido. Esto es un beneficio que debemos aprovechar.
Si la respuesta que buscamos no la encontramos en nuestro entorno más cercano la podemos encontrar a 1000 km, el mundo está cada vez más cerca, y nos brinda múltiples posibilidades. Aprovechémoslas.

Reflexiona sobre tu presente y utiliza todos los medios existentes para escribir tu futuro.

19 dic 2013

HÁBITOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO SALUDABLES


    A menudo nos preguntamos cómo afrontar la búsqueda de empleo con motivación, entusiasmo, esperanza y sobretodo, confianza en nosotros mism@s. Para ello es muy importante estar convencidos de que la consecución de nuestros objetivos depende de nosotr@s.
Aquí os muestro una guía que nos enseña, que al igual que los hábitos de vida saludables, unos buenos hábitos de búsqueda de empleo, nos ayudarán en nuestro día a día para sentirnos con más fuerza.

1. Levántate temprano cada mañana. Así te dará tiempo de consultar las noticias para estar informado, llevar a los peques al cole (si es el caso), de consultar o enviar tu correo, buscar la información que te interesa, contestar a ofertas de empleo, revisar tu cv, participar en las redes sociales profesionales, hacer alguna llamada
2. CUIDA TU IMAGEN PERSONAL Y TU ACTITUD. Es muy importante cuidar la imagen que mostramos. Cuando vamos a dejar el cv en persona debemos dar la imagen de profesionales en activo, estamos activos buscando empleo, y por tanto, debemos cuidar la ropa, el peinado, el calzado, la foto, etc. También nuestra actitud dice mucho de nosotros mismos. Debemos mostrar lo que valemos en los pocos minutos que dure la cita, el encuentro o la entrevista y mostrar confianza en nosotros. Ser positivos y profesionales a cada momento. Igual de importante es mantener esta actitud en la imagen que proyectamos en las redes sociales, nuestra foto, la información que transmitimos, etc.
3. Márcate objetivos alcanzables a corto y medio plazo. Es decir, diseña un itinerario de búsqueda de empleo, aquellos pasos que debes dar para alcanzar tus objetivos. Te puedes plantear mejorar tu formación o conocimientos en algún ámbito o reciclarte, por lo que, mientras buscas esa formación que te interesa también puedes revisar ofertas de empleo, enviar cv, etc.
4. Planifica lo que vas a hacer cada día. Siguiendo la planificación-itinerario  de búsqueda de empleo que te has diseñado para alcanzar tus objetivos a corto-medio-largo plazo.

5. Sigue una rutina horaria diaria. Piensa que buscar empleo es como un trabajo más, requiere mucho tiempo de dedicación, así que cuanto más organices tu tiempo mucho mejor.
6. Utiliza una agenda en la que anotar todos los pasos que vas dando en tu búsqueda de empleo. Es importante que no se te olvide nada, y repasar las acciones que te van quedando pendientes, por ejemplo, la llamada a esa empresa que no te contestaba o en la que te dijeron que llamaras más adelante para preguntar de nuevo por el puesto que te interesa, o volver a llamar al cabo de los meses de dejar el cv. Se trata de hacer seguimiento a aquellas empresas en las que crees que puedes tener alguna posibilidad.
7. Utiliza las redes sociales. En ellas puedes aprender muchas cosas que desconocías, te puedes fijar en lo que hacen otras personas de tu sector para buscar trabajo o cómo se ganan la vida. También son útiles como medio de autoformación, se pueden adquirir muchos conocimientos gracias al intercambio de información que encontrarás y gracias al propio uso que tú hagas de la red.
8. SÉ CONSTANTE Y NO TE DESVÍES DE TUS OBJETIVOS. Te encontrarás muchos obstáculos y fracasarás en pequeños y grandes intentos. Necesitarás decidirte por una vía alternativa más importante y necesaria a corto plazo, pero, en cuanto puedas retomarlo, no olvides los objetivos y el plan de trabajo que te planteaste y que es tan importante para ti.
9. CREE EN TI. CONFÍA EN TU VALÍA. Repasa tus logros y recuerda tus puntos fuertes. Te ayudarán a recordar lo que vales en el campo profesional y personal. No olvides tenerlo siempre presente y repítete a ti mismo lo que vales.
10. MANTENTE ACTIV@. No dejes de hacer cosas, unos días avanzarás más que otros pero siempre te sentirás útil, tendrás la sensación de que aprovechas el tiempo, y que estás haciendo lo que debes hacer para encontrar empleo. Si no es así, es hora de que te pongas en marcha.
11. DÉJATE AYUDAR POR TUS AMISTADES Y CONTACTOS. Estos deben saber que estás en búsqueda activa de empleo, que no parad@, y deben tener muy claro cuál es tu perfil. Igual de claro y conciso que lo debes dejar en Linkedin, twitter, Facebook, etc, y usando las palabras exactas, es decir, en pocas palabras debes saber decir a qué te dedicas o te quieres dedicar o cuál es tu profesión.
12. SÉ PERSEVERANTE Y LEVÁNTATE CUANDO CAIGAS. En estos momentos tan competitivos y en los que es fácil que caigamos contagiados por el desánimo generalizado, es cuando más necesitamos sacar nuestra fuerza interior para no dejar de insistir hasta que lo consigamos. Vas a caer muchas veces, pero es algo con lo que debes contar y levantarte te ayudará a saltar más fuerte.
13. DISFRUTA DE TU TIEMPO LIBRE. Con esto quiero decir, que también debemos dedicar un tiempo a disfrutar de nuestros amigos, de hacer deporte, practicar actividades de ocio que nos satisfagan, y un sinfín de hábitos que nos ayuden a  sonreír y cargar las pilas para continuar con nuestra labor diaria.
14. MANTÉN TU MENTE ABIERTA. A nuevos retos, nuevas oportunidades, nuevos conocimientos y a hacer las cosas de forma diferente a como las hacías antes. Si antes no te daba resultado, cambia de estrategia y dale la vuelta a las cosas y a tus pensamientos.


Busca fuera y dentro de ti nuevas ideas para nuevos proyectos.