Mostrando entradas con la etiqueta networkin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta networkin. Mostrar todas las entradas

30 nov 2015

Contactos que no te gustan cuando los desvirtualizas

Hace un tiempo empezó a llamarme la atención la actitud de una persona con la que interactuaba en redes sociales. Me gustaban algunas de sus publicaciones y ésta estaba presente en “todas” las redes sociales a “todas” horas, con lo cual era fácil encontrarme con su presencia dentro de  mi comunidad.

Comencé a darme cuenta de que sus comentarios destilaban enfado con el mundo, soberbia y malestar generalizado. Promovía un debate en el que aprovechaba para dirigirse a otra persona en términos de superioridad y dando lecciones sobre profesionalidad y actitud.   

Curiosamente, no observé respuesta de agravio por parte de nadie a quien se dirigía. Será porque éstas personas si tienen más educación y respeto.

Una vez tuve ocasión de desvirtualizarla en un evento en el que coincidimos hace mucho tiempo. Me volvió a dar  la misma impresión de “enfado con el mundo” que me daban sus comentarios, pero en esta ocasión, más acentuado.

 Era de esas personas de las que alguna vez podemos decir que “nunca trabajaría o colaboraría con esa clase de personas”.  No veía el aspecto positivo de las cosas, pese a lo mucho que trabajaba para su crecimiento profesional,  tenía unas expectativas muy altas de lo que esperaba que fuera su recompensa y se mostraba enfadada con las personas que sí tenían éxito en algún momento.

Lo que me demostró es que no trabajaba para su crecimiento personal ni para adquirir mejores habilidades sociales y poder mantener conversaciones cordiales y lejos de tensiones.Que el mundo estaba en contra de ella y los demás éramos enemigos suyos era lo que me transmitía.

Sabemos que es muy importante hacer networking, los beneficios de cuidar a nuestros contactos y de trasladarlos después al plano off line siempre que sea posible. Pero en este caso, descubrí que esta persona no tenía nada positivo que aportarme por lo que decidí dejar de seguir sus publicaciones y sus comentarios que tan poco me aportaban.

Derechos de autor Todos los derechos reservados por mmraul2002


Me sorprende, que teniendo delante un ordenador o dispositivo móvil, en casa, nuestro hogar, donde se supone que estamos relajados,  algunas personas no sean capaces de “disfrazar” los malos sentimientos. Si alguna publicación o comentario en redes sociales no te gusta, con no aportar nada es suficiente, no es necesario dejar un comentario negativo o poco cordial.

La IMAGEN que proyectamos y la ACTITUD con la que nos enfrentamos a las adversidades determinarán  cómo nos verán los demás.
Creo que no me equivoco si afirmo que a nadie le gusta trabajar, ni siquiera relacionarse, con alguien molesto, que proyecta negatividad y no aporta nada bueno sino sólo incomodidades en las relaciones interpersonales.

¡Ay!, ¡qué importante es cuidar a nuestros contactos!.

Todos tenemos algún mal día. Pero si ese mal día se convierte en una constante tendremos un problema. Está en nuestra mano desarrollarnos personal y profesionalmente. Ahora más que nunca tenemos conocimiento e información a nuestro alcance y debemos aprovecharlo en nuestro beneficio.

Qué fácil es aprender en Internet y con las relaciones interpersonales.
Sólo hace falta tener la ACTITUD necesaria.

Mis recomendaciones para ser nosotros mismos e interrelacionarnos de forma adecuada:

  • Si tienes un mal día, no te relaciones con alguien importante y no dejes comentarios que te pueden perjudicar en las redes sociales, todo queda grabado. Hasta los estados de ánimo y la actitud con la que afrontamos las adversidades se reflejan en nuestros comentarios.
  • En las redes sociales existen una normas de cortesía no escritas que todos conocemos y están para cumplirlas. Las groserías y faltas de respeto sobran, más si vienen de alguien que ni siguiera ha puesto su foto para ser reconocido.
  • Cumple las normas de cordialidad y respeto en todos los casos. Puedes aportar tu opinión propia, y no tiene por qué coincidir con la opinión de los demás, sin caer en la falta de respeto.
  • Si vas a realizar autocandidatura y presentarte a alguien que te puede aportar información interesante, o quién sabe si un puesto de trabajo,  espera a estar y sentirte bien contigo mismo.
  • Si tienes una entrevista de selección cuida tu actitud, prepáratela a conciencia y sobretodo provoca sentirte bien contigo mismo.
  • Cuida la imagen que proyectas en los demás, la huella que dejes en ellos depende solo de ti.
  • Si tu problema no es de un solo día plantéate un cambio de actitud, desarrolla tus habilidades sociales y provócate tener pensamientos positivos.



Gracias por leerme. Puedes compartirlo y dejar tu comentario. Nos vemos en las redes.

16 sept 2015

Retoma la búsqueda de empleo

          Comienza de nuevo el curso escolar y con él nos planteamos nuevos retos y proyectos. 

Aquellas personas que han finalizado su empleo temporal, propio de las fechas estivales, retoman su búsqueda de empleo. Aquellos que aún no han encontrado un trabajo durante meses o años, continúa este tedioso y lento camino. Digo tedioso porque no es agradable para nadie y no es nada fácil enfrentarse a las cada vez más complejas técnicas y herramientas que debemos utilizar para encontrar un trabajo.

Si a la complejidad le añadimos tener baja cualificación y pocos o nulos estudios finalizados, la tarea se torna más compleja aún, y menos estimulante si cabe.

Tenemos que saber desarrollar una serie de habilidades y sobretodo debemos cargarnos de la mejor ACTITUD para lograr nuestros propósitos.

Habilidades y técnicas como saber elaborar un buen currículum, saber dar lo mejor de sí mismo en una entrevista de selección, hacer y cuidar nuestros contactos, networking, utilizar las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo, redes sociales, inscribirse en portales de empleo, web 2.0, videocurrículum, etc. ¡Uff!, ¿todo esto es necesario para encontrar trabajo?. Como he comentado antes no es fácil, así que: ¡Manos a la obra!.


Para conseguir aquello que nos proponemos debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones:

Define tus objetivos. Qué deseas conseguir y hasta dónde quieres llegar.

Planifica. Qué pasos son necesarios para lograrlo, temporiza cuándo has de realizarlo y cuándo finalizar.

Establece prioridades. No siempre se puede con todo, así que, empieza por lo más importante, que no siempre es lo más urgente.

Flexibilidad. Si eres flexible tendrás capacidad de reacción ante las adversidades. Si eres rígido y no consigues algo en el tiempo establecido te agobiarás. No pasa nada, puedes volver a planificar.

Buscar soluciones. Te encontrarás momentos en que no avances o retrocedas, lo importante es levantarte y buscar soluciones para seguir hacia delante.

Confía en ti y tus posibilidades. La confianza en sí mismo es la base fundamental para luchar por algo que se desea. No te dejes llevar por el miedo, la ansiedad o el qué dirán.

Pide feedback o retroalimentación a tus amigos, conocidos o familiares, aquellos de los que valorarás su opinión sobre cómo lo estás haciendo y los resultados obtenidos. El camino no hay por qué hacerlo solo.

Perseverancia, constancia, disciplina, esfuerzo. Es muy importante perseverar y no morir en el intento, establece horarios, empieza con un poco cada día para que tus actos se conviertan en un hábito, no te rindas a la primera.

ACTITUD. Sabes que alcanzarás tus objetivos si trabajas para conseguirlo. Ten confianza y sé positivo. Sabes que lograrlo depende de tí y de “un poquito” de suerte y oportunidades externas.

Sé sociable, cuida tus contactos. Mantén tus relaciones sociales vivas, haz networking y cuida a aquellas personas que te pueden aportar o ayudar en algo.



  • Para saber más sobre cómo ampliar nuestra red de contactos pincha aquí
  • Si deseas información sobre habilidades sociales para el empleo pincha este enlace




          Lo que diferencia a una persona que ha tenido éxito de las demás es su actitud ante la vida, actitud para seguir adelante y no rendirse, cuida de sus contactos como si de un trabajo más se tratara, son sociales y echados hacia delante,  “le echan un poco de cara a la vida”, como decimos de forma coloquial.

Al fin y al cabo, ¿qué podemos perder si  intentamos contactar con personas que nos interesan?, no perdemos nada y podemos ganar mucho. 
No  te dejes invadir por el miedo o la desconfianza, de eso ya tenemos todos, solo que algunos no se dejan amedrentar.


Cárgate de frases que demuestran acción, utiliza verbos activos, pensamientos positivos, buenas intenciones y mejores propósitos. ¿Qué sería de esta corta vida si no tuviéramos momentos de satisfacción por el trabajo bien hecho y la recompensa al esfuerzo?. 

Si te ha gustado puedes compartir y comentar. Hasta el siguiente Post.