Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

30 nov 2015

Contactos que no te gustan cuando los desvirtualizas

Hace un tiempo empezó a llamarme la atención la actitud de una persona con la que interactuaba en redes sociales. Me gustaban algunas de sus publicaciones y ésta estaba presente en “todas” las redes sociales a “todas” horas, con lo cual era fácil encontrarme con su presencia dentro de  mi comunidad.

Comencé a darme cuenta de que sus comentarios destilaban enfado con el mundo, soberbia y malestar generalizado. Promovía un debate en el que aprovechaba para dirigirse a otra persona en términos de superioridad y dando lecciones sobre profesionalidad y actitud.   

Curiosamente, no observé respuesta de agravio por parte de nadie a quien se dirigía. Será porque éstas personas si tienen más educación y respeto.

Una vez tuve ocasión de desvirtualizarla en un evento en el que coincidimos hace mucho tiempo. Me volvió a dar  la misma impresión de “enfado con el mundo” que me daban sus comentarios, pero en esta ocasión, más acentuado.

 Era de esas personas de las que alguna vez podemos decir que “nunca trabajaría o colaboraría con esa clase de personas”.  No veía el aspecto positivo de las cosas, pese a lo mucho que trabajaba para su crecimiento profesional,  tenía unas expectativas muy altas de lo que esperaba que fuera su recompensa y se mostraba enfadada con las personas que sí tenían éxito en algún momento.

Lo que me demostró es que no trabajaba para su crecimiento personal ni para adquirir mejores habilidades sociales y poder mantener conversaciones cordiales y lejos de tensiones.Que el mundo estaba en contra de ella y los demás éramos enemigos suyos era lo que me transmitía.

Sabemos que es muy importante hacer networking, los beneficios de cuidar a nuestros contactos y de trasladarlos después al plano off line siempre que sea posible. Pero en este caso, descubrí que esta persona no tenía nada positivo que aportarme por lo que decidí dejar de seguir sus publicaciones y sus comentarios que tan poco me aportaban.

Derechos de autor Todos los derechos reservados por mmraul2002


Me sorprende, que teniendo delante un ordenador o dispositivo móvil, en casa, nuestro hogar, donde se supone que estamos relajados,  algunas personas no sean capaces de “disfrazar” los malos sentimientos. Si alguna publicación o comentario en redes sociales no te gusta, con no aportar nada es suficiente, no es necesario dejar un comentario negativo o poco cordial.

La IMAGEN que proyectamos y la ACTITUD con la que nos enfrentamos a las adversidades determinarán  cómo nos verán los demás.
Creo que no me equivoco si afirmo que a nadie le gusta trabajar, ni siquiera relacionarse, con alguien molesto, que proyecta negatividad y no aporta nada bueno sino sólo incomodidades en las relaciones interpersonales.

¡Ay!, ¡qué importante es cuidar a nuestros contactos!.

Todos tenemos algún mal día. Pero si ese mal día se convierte en una constante tendremos un problema. Está en nuestra mano desarrollarnos personal y profesionalmente. Ahora más que nunca tenemos conocimiento e información a nuestro alcance y debemos aprovecharlo en nuestro beneficio.

Qué fácil es aprender en Internet y con las relaciones interpersonales.
Sólo hace falta tener la ACTITUD necesaria.

Mis recomendaciones para ser nosotros mismos e interrelacionarnos de forma adecuada:

  • Si tienes un mal día, no te relaciones con alguien importante y no dejes comentarios que te pueden perjudicar en las redes sociales, todo queda grabado. Hasta los estados de ánimo y la actitud con la que afrontamos las adversidades se reflejan en nuestros comentarios.
  • En las redes sociales existen una normas de cortesía no escritas que todos conocemos y están para cumplirlas. Las groserías y faltas de respeto sobran, más si vienen de alguien que ni siguiera ha puesto su foto para ser reconocido.
  • Cumple las normas de cordialidad y respeto en todos los casos. Puedes aportar tu opinión propia, y no tiene por qué coincidir con la opinión de los demás, sin caer en la falta de respeto.
  • Si vas a realizar autocandidatura y presentarte a alguien que te puede aportar información interesante, o quién sabe si un puesto de trabajo,  espera a estar y sentirte bien contigo mismo.
  • Si tienes una entrevista de selección cuida tu actitud, prepáratela a conciencia y sobretodo provoca sentirte bien contigo mismo.
  • Cuida la imagen que proyectas en los demás, la huella que dejes en ellos depende solo de ti.
  • Si tu problema no es de un solo día plantéate un cambio de actitud, desarrolla tus habilidades sociales y provócate tener pensamientos positivos.



Gracias por leerme. Puedes compartirlo y dejar tu comentario. Nos vemos en las redes.

4 may 2015

¿Conoces tus cualidades?

Todos tenemos una serie de cualidades que nos definen, caracterizan  y diferencian de los demás. Algunas las tenemos más desarrolladas que otras, y éstas son las que nos hacen destacar y por las que los demás nos recuerdan y reconocen.

Es bueno tener un buen autoconocimiento, que sepamos hablar de nosotros y conocer nuestras cualidades positivas para potenciarlas. Debemos aplicarlo en todos los contextos sociales, en nuestro proceso de búsqueda de empleo, en una entrevista de trabajo,  con los compañeros y cuando fomentamos nuestra red de contactos en general.

Esto es importante porque cuando vamos a preparar una autocandidatura o entrevista de trabajo, suelo preguntar "qué cualidades tienes" y "cuáles se ajustan al perfil del puesto" para saber “venderse” adecuadamente. Para mi sorpresa, me encuentro en general con dos  tipos de respuestas:

  1. La primera de ellas, suele corresponder a personas abiertas, alegres y positivas, que tienen un buen autoconocimiento y saben bien lo que buscan. Suelen responder con una lista variada de cualidades positivas.
  2. La segunda respuesta que me suelo encontrar es muy habitual: No sé cuáles son mis cualidades, me da vergüenza y podría parecer presuntuoso hablar de mí. En estos casos, les propongo reflexionar y pensar bien en ellas porque no hay mejor carta de presentación que nosotros mismos.


Hay hay una serie de cualidades personales que en general, son más valoradas por las empresas:

  • Flexibilidad y adaptabilidad. El mercado laboral y la situación socioeconómica en la actualidad son muy inestables, por lo que es conveniente saber adaptarse a las nuevas exigencias laborales, nuevas funciones y nuevos aprendizajes.
  • Capacidad de comunicación, para saber expresar las ideas propias, escuchar y debatir sobre un tema y saber llegar a las mejores conclusiones y soluciones.
  • Empatía. Saber comprender los sentimientos y necesidades de los demás, de esta manera podemos responder de una forma eficaz a estas necesidades.
  • Proactividad. Ser plenamente responsables de nuestros actos, tomar la iniciativa y perseguir la consecución de los objetivos planteados con nuestras acciones.
  • Saber trabajar en equipo. Cada vez es más necesario debido a que las empresas crecen con el trabajo de equipos de personas, no de forma individual.
  • Responsabilidad, capacidad de asumir riesgos, vocación de servicio, compromiso con la empresa y el cliente.
  • Optimismo-positivismo y creer en uno mismo. Todos nos sentimos más cómodos trabajando con personas positivas, de fácil trato  y además el ser positivos nos ayuda a buscar y encontrar soluciones a los problemas. Si creemos en nosotros mismos lograremos buenos resultados y soluciones a esos problemas.

Para ayudarte a conocerte mejor, aquí te presento una serie de cualidades positivas que podemos tener en cuenta.

SOY UNA PERSONA:

Abierta
Cooperativa
Fiable
Activa
Persuasiva
Coordinadora
Fiel
Polivalente
Actual
Cordial
Firme
Adaptable
Cortes
Positiva
Afable
Creativa
Flexible
Practica
Ágil de mente
Coherente
Formal
Precavida
Con criterio
Leal
Atenta
Diplomática
Capacidad de líder
Respetuosa Autentica
Inteligente
Con Inteligencia Emocional
Asertiva
Empática
Audaz
Gerencial
Precisa
Alerta
Critica
Hábil
Productiva
Amable
Cuidadosa
Honesta
Puntual
Ambiciosa
Culta
Imaginativa
Rápida
Amplia de mente
Cumplidora
Independiente
Razonable
Analítica
Decidida
Especializada
Recta
Animosa
Delegadora
Justa
Con recursos
Aplomo
Desenvuelta
Laboriosa
Reflexiva
Dialogante
Positiva
Paciente
Perspicaz
Discreta
Lógica
Responsable
Capaz
Madura
Resolutiva
Con carácter
Económica
Dotes de mando
 Saludable
Cauta
Ecuánime
Mañosa
Segura
Clara
Eficaz
Matemática
Sensata
Coherente
Eficiente
Mecánica
Serena
Colaboradora
Ejecutiva
Con memoria
 Sincera
 Comunicadora
Emprendedora
Metódica
Sistemática
Ordenada
Vendedora
Emocional
Exigente
Conciliadora
Enérgica
Minuciosa
 Prudente
Concreta
Entregada
Motivadora
No problemática
Confianza en sí misma
Entusiasta
Negociadora
Con tacto Consciente
Especializada
Objetiva
Tenaz
Constante
Estable
Optimista
Tolerante
Constructiva
Ética
Organizada
Trato agradable
Con control
Exacta
Versada
Convincente
Experta
Perceptiva
Con Visión comercial
Con convicciones
 Extrovertida
 Persistente
Voluntariosa



 Espero que os haya servido de ayuda, si es así, lo puedes compartir en las redes y dejar tu comentario.


20 feb 2014

DECÁLOGO DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EFICAZ


La comunicación no verbal representa el 90% de la comunicación total que transmitimos, por tanto, es muy importante ser conscientes de cómo nos comunicamos. Transmitimos mucha más información de la que nos imaginamos.

 Tanto en la búsqueda de empleo como en una entrevista de selección, o cuando hablamos a un contacto que nos interesa, debemos ser conscientes de lo que queremos transmitir y cómo debemos hacerlo de una forma eficaz.


Claves que debemos tener en cuenta:


1. Mira a los ojos de la persona a la que te diriges. Esto transmite seguridad y transparencia, no tenemos nada que esconder. Por supuesto, si miramos fijamente podemos intimidar a la persona y es propio de personas agresivas. Tener una mirada esquiva podría parecer que no estamos diciendo la verdad.

Cuando te dirijas a un grupo de personas, mantén una mirada oscilante, dirige la mirada a cada miembro del grupo.


2. Utiliza un tono de voz adecuado. Un tono demasiado bajo denota timidez e inseguridad.


3. El apretón de manos debe mostrar seguridad, no debe ser demasiado flojo (inseguridad) ni demasiando fuerte (agresividad). Un apretón adecuado es de tú a tú, es decir, no poner nuestra mano por encima ni por debajo de nuestro compañero, sino lineal.


4. Mantén una postura corporal erguida, no en forma de curva, denotaría inseguridad y pasividad.


5. Como siempre, la sonrisa abre puertas, así que, es hora de practicar la sonrisa y la amabilidad.


6. Mantén una distancia de seguridad adecuada. A algunas personas no les gusta que se acerquen demasiado, invade su zona de seguridad, tampoco te alejes demasiado al hablar. La distancia cómoda y adecuada, la comprobamos nada más empezar una conversación. Para evitar que se acerquen demasiado un buen truco es poner tu bolso en medio o algún objeto que tengas a mano, extendiendo las manos. 


De igual modo, si estamos sentados y notamos que alguien se sienta demasiado cerca, invadiendo buena parte de nuestra mesa, un buen truco es poner nuestras manos entrelazadas entre sí y con los brazos extendidos sobre la mesa, de esta forma marcamos nuestra distancia corporal y no dejamos que la otra persona la invada.


7. Los brazos hay que procurar no cruzarlos a  modo de barrera, más bien mantenerlos extendidos o sujetando algo pero que no ejerza de barrera entre nosotros y nuestro interlocutor. 

8. Las piernas cruzadas, igual que los brazos, pueden indicar falta de interés y barrera.


9. Las manos pueden estar extendidas, no cerradas, y si podemos, con las palmas hacia arriba a modo de explicación.

10. Evita movimientos repetitivos como darle vueltas a un objeto en la mano, pulsar el botón del bolígrafo sin parar, y otros que se te ocurran. Sólo demostrarán lo nervioso que estás y pondrás nerviosa a la otra persona.

Si te ha gustado puedes compartirlo o dejar tu comentario