Mostrando entradas con la etiqueta networking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta networking. Mostrar todas las entradas

29 feb 2016

No tengas miedo a emprender

¿Alguna vez has pensado que te gustaría emprender o poner en marcha un proyecto y no te lanzas o no tienes clara la idea?.¿Tienes muchas ideas que te rondan la cabeza y no sabes cómo dar el paso?
Una de las cosas que aconsejan los propias personas emprendedoras es que hables de tus ideas con mucha gente, de esta manera le irás dando forma, tendrás diferentes opiniones y te ayudará a definir lo que realmente quieres o deseas hacer. El que una idea funcione o no dependerá de tu forma de hacer y de tu profesionalidad, entre otros factores.

Y es que no hay nada como verbalizar tus pensamientos para darles forma.

 Este concepto no se acerca para nada a el que oigo muchas veces de no hablar de tu idea con nadie “por si te la roban”. Que esto se produzca es poco probable, dado el bajo índice de emprendimiento que tiene nuestra cultura, pero si se diera el caso,  lo que te distinguiría a ti del resto son tus competencias, tu saber hacer, tu saber ser. No hay miedo que tener.


Suelo observar a personas que tienen un talento innato para hacer algo y no saben que este talento podría ser una fuente de ingresos si lo potenciaran. Sin embargo, les falta impulso, dar el paso, dar a conocer lo que hacen, acceder a una gran comunidad con la que pueda contactar y comunicar sus potencialidades.

En esta gran comunidad siempre hay alguien a quien le interesa lo que tú haces y tú encontrarás alguien que te pueda aportar algo de valor.

Cuando realizo grupos en los que cada persona explica cuál es su profesión, objetivos, competencias y talento, siempre, siempre, surge alguna idea innovadora y se produce un intercambio de información relevante para algún miembro del grupo. Y esto de lo que hablo no es ni más ni menos que de fomentar tu red de contactos, networking, y de dar el paso, darle forma a aquello que tanto te ronda la cabeza.

En este mercado laboral cada vez más cambiante, las soluciones pasan por colaborar los unos con los otros y aportar valor a nuestra comunidad. No renunciemos a esta oportunidad.

Me gusta leer a grandes comunicadores y motivadores de los que no dejo de aprender e intento aplicar sus enseñanzas. Como es el caso del doctor Mario Alonso Puig. Gran motivador que te carga de energía cuando lo escuchas y lees. Cito un párrafo suyo:

“La primera de las estrategias que podríamos emplear, sería la de no enfocarnos en lo que podemos perder, sino en lo que podemos llegar a ganar. Aunque resulte paradójico, al actuar así no solo descubrimos cosas que no se nos habían pasado por la cabeza, sino que además vemos con mayor nitidez lo que podemos perder y nos preparamos para afrontarlo”.

Después de hablar y hablar, observar y observar, trabajar y trabajar, me doy cuenta de que las personas que tienen éxito y están en un lugar que parece inalcanzable para otros, no son más inteligentes o listas que las demás, sólo se atrevieron a DAR EL PASO, SIN MIEDO, y son grandes trabajadoras.

¿Por qué no puedes ser tú una de esas personas que se atrevieron y no se rindieron a la primera?.  Te animo a que persigas tus sueños y des el primer paso.


Si te ha gustado puedes compartirlo. Espero tu comentario. Nos vemos en el siguiente Post.

16 nov 2015

Más de 10 motivos para sonreír aunque todo esté perdido

Tod@s pasamos alguna vez en nuestra vida por momentos muy duros, algunas personas lo pasan más de una vez, bien sea por problemas personales o laborales. A veces es una unión de ambos y si ya hablamos de falta de salud nuestra o de algún ser querido la cosa se complica con creces.

Hace poco hablé con una amiga a la que admiro por su fuerza interior y su voluntad. Hacía mucho que no hablaba con ella y la última vez que la vi me contó que sus problemas habían incrementado. Su madre, que parecía había superado una enfermedad grave, volvía a recaer en la misma. Su marido que, por fin encontró un empleo, resulta que aún no le han pagado ni una sola nómina. Mi amiga estaba sin trabajo, y sin una perspectiva cercana debido a los nuevos recortes, que, aunque nos quieran hacer creer que no, pero la crisis perdura y dura.

A pesar de ello, esta amiga me lo contaba con valentía y tesón. Coraje no le falta. Y es que, como ella me dice “no me queda más remedio”.
No es el momento para hundirse, sin embargo parece que esta sí es la opción para otras personas.

Cuando pasamos por estos momentos tenemos dos opciones:

Decidir que todo se acaba, abandonarte y dejar tu vida en manos de la suerte.
O
Decidir tomar las riendas de tu vida, sólo TÚ controlas y conduces tu vida.

Pues bien, como nuestra vida depende de las decisiones que tomamos en función de los sucesos que vamos viviendo, aquí te propongo una serie de  motivos para sentirnos positiv@s y no perder la sonrisa.

  1. Cuando sonreímos, los hechos pierden dureza y podemos verlos desde otra perspectiva.
  2. Siempre puede ser más grave de lo que es. 
  3. Céntrate en los aspectos positivos, siempre los hay.
  4. Cuando estamos alegres nos sentimos más fuertes para afrontarlo, para pensar y tomar decisiones.
  5. Si somos personas alegres nuestro sistema inmunitario es más fuerte.
  6. Desaparecen las enfermedades psicosomáticas y te sentirás mejor.
  7. Nuestra sonrisa y alegría se contagia alrededor y las personas de nuestro entorno nos lo agradecerán.
  8. Porque no tienes más remedio.
  9. Este punto lo dejo para que lo rellenes TU. Será tu propio motivo para sonreír.
  10. Esta es la aportación de Susana Busto: "Cuando sonreímos frente a un problema se ilumina no sólo nuestro camino sino el de las personas con las que interactuamos, y eso es una fuente de motivación".


Nuestros pensamientos condicionan nuestros actos. Si estos son negativos, es  más que probable que no nos sintamos capaces de hacer muchas cosas, de innovar, ni siquiera de pensar de forma clara para buscar soluciones.
Si nuestros pensamientos son positivos nos sentiremos capaces de todo lo que nos propongamos.

Si tu caso es que has perdido la sonrisa, te recomiendo una seria de acciones y pensamientos para recuperarla o mantenerla para siempre:
  1. No te centres en los obstáculos, sino en las oportunidades.
  2. No te encierres, habla con amigos.
  3. Ve al cine o a algún evento cultural que te guste y apasione. Da paseos placenteros.
  4. Mira, observa, asiste a eventos de networking, conferencias, lee libros que te aporten algo de interés, aprende, escucha. Se te ocurrirán nuevas ideas.
  5. No envidies lo que tienen otros. Admira a los que tienen éxito y reflexiona cómo lo habrán conseguido. Toma nota de ello.
  6. No dejes que el miedo te detenga.
  7. Rodéate de personas positivas que te ayuden a ver las cosas desde otra perspectiva.
  8. Practica deporte.
  9. Dale la vuelta a las cosas.
  10. Si no funciona el plan A pasa al plan B.
  11. Da el paso. Quizás este es el momento de lanzarte a hacer aquello que hasta ahora no te habías atrevido. Si ya lo has “perdido todo”, es el momento de emprender algo nuevo. Ya no hay nada más que perder.
Espero que te haya sido útil, seguro que tú tienes tus propios motivos y recursos para sonreír y ser positivo.

Os dejo con este divertido vídeo que nos aporta una serie de recomendaciones para ser felices. BE HAPPY.




Gracias por leerme. Si te ha gustado puedes compartirlo y dejar tu comentario. Nos vemos en las redes.

27 oct 2015

Nueve ideas para practicar networking efectivo

¿De verdad crees que practicar networking es sólo compartir lo que publican aquellas personas a las que sigues?, ¿decir que te gusta una publicación?, o ¿coleccionar personas  y contactos en tus redes sociales?. Si es así, no estás haciendo networking. Solo usas las redes sociales como mero entretenimiento o aprendizaje pero no te ayudará a dejar huella o crear tu propia marca personal, afianzar contactos o establecer proyectos comunes.

Entonces, ¿qué es eso de networking?. Te voy a dar unas pinceladas para que te hagas una idea y empieces a practicar:

Hacer contactos y afianzarlos. Esto es, comentar y entablar conversación con ellos. Mostrar tu interés y por qué te interesa, no se trata de “hacer la pelota” sino de intercambiar impresiones y opiniones, unir sinergias, nunca se sabe cuándo se puede encender la “bombillita” y pueden surgir proyectos en común.
Desde hace tiempo observo que en Linkedin cada vez que acepto a alguien, me suelen contestar con un “gracias por aceptarme como contacto, estoy a tu disposición para lo que estimes oportuno”, o “gracias,  me alegra tenerte como contacto y así podremos unir sinergias”. Yo soy de la opinión que siempre es bueno agradecer y contestar cuando has tenido algún tipo de contacto, de hecho, esto hace que le preste especial atención que al resto de contactos de Linkedin que no envían ningún mensaje. Pero si no vuelves a tener otro tipo de relación o feedback, ¿de qué ha servido este mensaje?, ¿de qué sirve decir que estamos en contacto si con un solo mensaje no es posible?.

Para compartir sinergias y saber si “conectas” y compartes opiniones con la otra persona hay que hacer un seguimiento de lo que escribe y comparte, conocerla y compartir con ella también tus propias opiniones, ofrecer feedback, si no, el mensaje de agradecimiento se queda sólo en eso.

Ofrecer antes que pedir. En qué puedes ayudar y aportar valor.

Es mejor calidad que cantidad. Esto significa que no puedes acumular más de 500 contactos a los que es imposible seguir la pista. Céntrate en aquellos contactos con los que puedes mantener un seguimiento permanente y de interés.

Lleva tu tarjeta de visita a mano si vas a un evento de networking, unas Jornadas, Congreso, Feria de empleo o cualquier situación social en la que puedas conocer a personas de tu interés, profesional claro.

Planifica tu presentación. Cuál es tu trayectoria profesional y qué puedes ofrecer a tu interlocutor. Si no eres capaz de sintetizar lo más importante en un minuto no podrás hacer una presentación adecuada a tu perfil y tus intereses. Esto es, el conocido “Elevator Pitch”, asemejando el poco tiempo que dura el trayecto en ascensor con el escaso tiempo que debes utilizar en tu presentación.

Estudia primero quiénes serán los asistentes del evento de networking o a qué se dedica tu interlocutor en caso de ser un solo contacto.


Cuida tu actitud y tu imagen. En un evento de networking, igual que en una entrevista de trabajo, tu imagen es lo primero que van a ver. Intenta que el día clave sea uno de tus mejores días, en los que te sientas con ganas de “comerte el mundo”, pero con humildad, claro.

 No se te puede olvidar sonreír. Una sonrisa sincera abre puertas.

Arriésgate y asume el riesgo. Si no hablas o no te haces ver te quedarás igual que antes de asistir.

Cuando llegues a casa, haz recuento de los contactos que has establecido y síguelos en tus redes sociales para afianzarlos.

Personalmente, colaboro con la iniciativa Parejas Orientadoras desde hace más de un año, unas veces con más intensidad que otras. Me asignaron una Pareja Orientadora con la que mantengo contacto desde hace un tiempo y cada vez que nos comunicamos logramos entendernos. No es fácil “conectar” con alguien, pero si lo haces, es muy interesante mantener el contacto porque al cabo del tiempo pueden surgir ideas y/o proyectos interesantes.


Gracias por leerme, si te ha gustado puedes compartirlo en tus redes sociales. Espero tu comentario.

30 sept 2015

Conocimiento para el desarrollo profesional en HangoutON

 El post de hoy lo dedico a los amigos de HangoutON.
Con este mensaje de despidieron el 14 de septiembre de 2015 tras ocuparse desde el año 2013 y semanalmente de divulgar información y conocimiento de calidad:



Desde aquí digo adiós a Antonio Postigo y Yolanda Corral como gestores de HangoutON. Os deseo mucha suerte en vuestros proyectos y os doy las gracias por la base de conocimiento de nos dejáis. Nos vemos en las redes sociales. 

Muchos han sido los profesionales invitados de calidad para compartir experiencia, opiniones, conocimiento e innovación.
He preparado un recopilatorio de los vídeos y audios más significativos sobre Orientación Profesional, búsqueda de empleo, educación y todo lo relativo al desarrollo profesional.  Os invito a que visitéis su canal ya que podéis encontrar  múltiples vídeos y audios de diferente índole que pueden ser de vuestro interés.
Para ver el canal de HangoutON pincha aquí: https://www.youtube.com/user/HangoutON


Momento de Celia Hil “Qué es empleo 2.0 o cómo hacer que el empleo te busque a ti”


Empleo 2.0. construye tu marca personal


 
Qué es y cómo gestionar nuestra marca personal. Definir y planificar nuestros objetivos. Uso adecuado de las diferentes redes sociales.
 
Cómo practicar el networking activo y 2.0


 
En este vídeo podemos conocer claves de primera mano para mejorar nuestros contactos, hacer un networking óptimo y sacar máximo partido a las redes sociales y la 2.0.
 

LinkedIn, buenas y malas prácticas


Creatividad en el aula, un reto educativo
 
El desarrollo personal empieza en las edades más tempranas y dura toda la vida. Para ser buenos profesionales es imprescindible tener una serie de habilidades que iremos aprendiendo a lo largo de nuestros años. En este vídeo veremos cómo podemos fomentar la creatividad en los menores, y así desarrollar habilidades como tener iniciativa, saber encontrar diferentes soluciones a un mismo problema, tener iniciativa, perseverancia y no rendirse ante las adversidades.



 
 
Los cuatro tipos de crowdfunding - Momentazo HangoutON de Miguel Moya


Si te planteas emprender o poner en marcha un proyecto concreto y necesitas financiación, en este vídeo conocerás de forma muy resumida los tipos de crowdfunding existentes.

Audio: Ciberacoso y otros peligros en Internet

Incluyo este audio debido a mi preocupación por la seguridad y el desarrollo integral de los menores. La mayoría de nosotros somos padres o madres, o conocemos a menores de edad a los que deseamos el mejor crecimiento libre de peligros. Internet nos aporta cosas muy positivas pero también es necesario que conozcamos los posibles peligros que nos podemos encontrar tanto on line como of line.  




Si te ha gustado la selección de vídeos de HangoutON puedes compartirlo en las redes sociales y dejar tu comentario.
Hasta el siguiente Post.