Mostrando entradas con la etiqueta perfil de linkedin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perfil de linkedin. Mostrar todas las entradas

29 sept 2014

La red social de Injojobs para la Búsqueda de empleo


Infojobs se une a la revolución de las redes sociales. Ya no se trata sólo de un Portal de Empleo sino que también ha creado su propia red social.

Con el fin de facilitar la Inserción Laboral acerca ofertas de empleo con contactos. De todos es sabido que el uso de los contactos para encontrar empleo es mayor y más efectivo que el uso de otras técnicas de búsqueda de empleo y de ahí la importancia de usar las redes sociales.

Pues bien, Infojobs ya tiene la suya propia.


EN QUÉ CONSISTE LA RED SOCIAL DE INFOJOBS

  • Como todas las redes sociales, podemos crearnos nuestra propia red de contactos profesionales.
  • Podemos empezar importando nuestros contactos del correo electrónico y de Facebook  a través de esta url  http://www.infojobs.net/red-de-contactos.
  • Para ello, Infojobs nos recomienda comenzar con los contactos más cercanos, y los que conozcamos personalmente, como son familiares, amigos y compañeros de trabajo, estudios o cursos.
  • Con el uso de esta red social veremos ofertas e información a través de nuestros contactos y de los contactos de nuestros contactos. Por ejemplo, podemos conocer personas que han trabajado en una empresa en la que somos candidatos o estamos interesados.


ADEMÁS 

  • Podemos crearnos un perfil público. Podrá visualizarlo cualquier persona que pinche el enlace o haga una búsqueda en Google. Su formato: carta de presentación o cabecera seguida de un resumen de nuestro curriculum, que incluye últimas experiencias profesionales, competencias y estudios. Lo podremos activar, editar o desactivar cuando queramos.
  • En él no se ven nuestros datos personales, sino el enlace a las distintas redes en las que tenemos presencia,  como nuestro perfil de Linkedin, de Twitter y Facebook, nuestro blog y/o web.
  • Nos permite compartir nuestro perfil público en nuestras redes sociales con sólo hacer un click. Es una forma rápida de mostrar nuestro cv a nuestros contactos de Twitter y Facebook.
  • También podemos enviar nuestro perfil público de Infojobs a las direcciones de correo electrónico que deseemos o incluirlo en nuestro curriculum tradicional.
  • Te permite ver los perfiles públicos de tus amigos de Facebook. Esta funcionalidad es nueva por lo que aún la mayoría de las personas no la han activado.


MIS RECOMENDACIONES

  1. Comenzar añadiendo a los contactos más cercanos.
  2. Mantenernos activos y mantener activo y actualizado nuestro perfil.
  3. Utilizar las palabras clave que mejor nos definen como profesionales.
  4. Cuidar bien el contenido de la cabecera de nuestro perfil público ya que es la parte que más se ve y cuidar el resto de información profesional.

Enlace a la red de contactos de Infojobs


Aún es nueva la red social de Infojobs así que animo a los usuarios de este Portal de Empleo a utilizarlo y sacarle el máximo partido a su búsqueda de empleo. Estaré pendiente para ver cómo evoluciona y manteneros informados.


Si te ha gustado lo puedes compartir o dejar tu comentario. Feliz semana a tod@s. 


22 sept 2014

CÓMO HACER CONTACTOS EN LINKEDIN SI ESTÁS EN BÚSQUEDA DE EMPLEO

Linkedin es la red social profesional por excelencia  y  te puede aportar muchos beneficios si estás en búsqueda de empleo.

Cuando nos damos de alta en Linkedin lo primero que debemos hacer es completar nuestros datos para que los contactos que vayamos solicitando puedan saber cuál es nuestro perfil profesional e intereses.

Cuáles son los contactos que te pueden interesar tener en tus redes sociales, principalmente en Linkedin, si estás en búsqueda de empleo.

Estas son mis recomendaciones:

  1. Empresas donde encaja tu perfil y en las que deseas trabajar.
  2. Personas que trabajan o han trabajado en estas empresas.
  3. Gerentes y responsables de personal de las mismas.
  4. Antiguos compañeros, amigos o personas con perfiles profesionales como el tuyo.
  5. Contactos profesionales que te pueden aportar algo de valor.
  6. Personas que se dedican a la selección de personal, expertos en RRHH.


Si los reclutadores realizan búsquedas en Linkedin para encontrar candidatos, los encontrarán en su red de contactos, por tanto te interesa formar parte de su red profesional y hacerte visible a través de tus aportaciones, comentarios y participación en los grupos.

Para todo ello debes tener en cuenta cuál es tu perfil  y cuáles tus intereses profesionales, los cuáles debes dejar claros en tu perfil de Linkedin.

Cuando hagas una solicitud es conveniente que la personalices  y tener claro a quién le estás pidiendo que te acepte.
  
Lo más difícil es el inicio, si tienes pocos contactos Linkedin te muestra pocos resultados en las búsquedas que realices, ya que las hará dentro de tu propia red. Es fácil que te desanimes porque no encuentres a las personas que buscas.





Para que no abandones te doy una serie de claves que te ayudarán a llegar a las personas que deseas tener en tu red de contactos profesionales.





Cómo llegar a las personas que nos interesan:

  • Primero podemos agregar a nuestra red de Linkedin nuestra lista de contactos de nuestro correo electrónico.
  • Después, en función de los contactos de primer grado, podremos solicitar ser aceptados por los contactos de nuestros contactos, es decir, los de 2º grado.
  • Utilizar la búsqueda y poner el nombre completo de las personas que queremos agregar.
  • Puede ser una buena opción agregar a personas que tienen muchos contactos de primer grado, y entre ellos, por supuesto, perfiles que nos interesan.

Conforme ampliamos nuestra red, Linkedin nos va mostrando mayores resultados en las búsquedas de contactos profesionales. 

Es solo cuestión de paciencia y hay que ir paso a paso. Anímate a explorar las posibilidades que nos ofrece Linkedin y poco a poco irás viendo los resultados. 

En próximos post iremos viendo más detalles sobre esta red social tan importante si estás en búsqueda de empleo.


Si te ha gustado lo puedes compartir y dejar tu comentario.

12 mar 2014

CÓMO OPTIMIZAR NUESTRO PERFIL DE LINKEDIN II


     La semana anterior hablamos concretamente sobre la parte más importante y visible de nuestro perfil de Linkedin, la tarjeta de presentación. Ahora vamos a continuar con otros apartados, también importantes:


EXTRACTO


Apartado importante que debemos usar para hacer un resumen de nuestra trayectoria profesional. En él podemos destacar lo más importante como son nuestras aptitudes, pasiones, servicios que ofrecemos, en qué destacamos como profesionales, nuestros puntos fuertes,… todo aquello que nos resuma y nos diferencie de los demás.

EXPERIENCIA

Rellenar cada apartado con la experiencia correspondiente como si se tratara de nuestro cv, resaltando nuestros logros y resultados positivos. Recomiendo que lo primero que se lea sea lo más actual y reciente que hayamos hecho. Procuraremos proyectar una imagen de profesionales activos.

APTITUDES Y VALIDACIONES

Podemos poner hasta 50 aptitudes profesionales.  Para algunas ofertas de empleo, los reclutadores buscan perfiles con determinadas aptitudes profesionales, procura no dejar ninguna sin anotar.



RECOMENDACIONES

Ya hablé de las recomendaciones en la tarjeta de presentación. Ahora profundizaré algo más sobre esto. Ya sabemos que podemos realizar recomendaciones a personas con las que hemos tenido alguna relación profesional.
Lo que se suele hacer con frecuencia es un intercambio de favores. Una persona recomienda a una compañera de trabajo y ésta a su vez le devuelve otra recomendación. Lo que tiene más validez es que las recomendaciones no coincidan entre mismas personas, o al menos, no en el mismo espacio de tiempo. Por supuesto, lo que más se valora son las recomendaciones realizadas por antiguos jefes o jefas de trabajo.

CONSEJOS PARA CONTACTAR CON

Anotar por qué motivos se pueden poner en contacto contigo. Qué ofreces, asesoramiento, formación, buscas compañeros para proyectos, haces proyectos, diseñas muebles, etc.

GRUPOS

Elegir los grupos cuyos miembros son de nuestro interés profesional, en los que estén activos y compartan información o hagan debates de utilidad y actualidad.


Y lo más importante, no olvidemos la importancia de cuidar y fomentar nuestra red de contactos profesionales, por todos los resultados que nos puedan aportar como personas que somos.