8 nov 2015

Conductas obsoletas en tu búsqueda de empleo

Siempre recomiendo asistir a Ferias de empleo, Conferencias, Seminarios, Talleres, y todo tipo de eventos para hacer networking y darnos a conocer. Es una opción imprescindible para encontrar empleo y para tu desarrollo profesional, ya que siempre aprenderás, obtendrás información y conocimientos útiles de primera mano. Además puedes hacer contactos muy importantes.

No solo eso, también podrás conocer a técnicos de RRHH, caza talentos y directores de empresa, con los que es bueno que tengas una pequeña conversación y no solo del tipo “Aquí le dejo mi currículum para posibles vacantes de empleo que haya en su empresa”.
La responsabilidad de encontrar trabajo no es de los demás ni de las empresas, es sola y exclusivamente TUYA.

Hace unos días, 26 y 27 de Octubre de 2015,  tuvo lugar la Feria de Empleo en Granada, #FEG2015. Fue organizada por la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Granada, que apuestan por hacer eventos de este tipo para acercar a las personas que buscan trabajo con las empresas y las ofertas de empleo.

En ella he observado que aún están muy arraigados en muchos de nosotros creencias y comportamientos más propios del pasado.

Tras haber escuchado a expertos de RRHH como Miguel Ángel Serralvo y Alejandro Durán de Con Talento, y expertos en emprendimiento como Cristina Ordoñez de Creadores por el mundo, entre otros, quedé convencida de mis convicciones y de aquello que no paro de recomendar en mis sesiones de Orientación Profesional. Siempre es bueno conocer el punto de vista de los seleccionadores para conocer su opinión y  su forma de seleccionar personal y captar talento.

Bien, una vez introducido por qué me parece importante hacer hincapié en aprovechar al máximo estos eventos, señalaré los comportamientos obsoletos y poco útiles para tu búsqueda de empleo:

  1. .Dejar el cv en un stand sin preocuparnos por saber si nuestro perfil encaja en la empresa o las ofertas que tienen. Para no caer en este error, es mejor que antes de acudir a la Feria te informes de las empresas que estarán presentes y de las ofertas de trabajo que tienen publicadas.
  2. Dejar el cv sin entablar una conversación con la persona de información. Te dará una idea, una pequeña información y podrás aclarar algunas dudas. Aunque si no es la persona encargada de selección, con quien te interesa hablar es con los técnicos de RRHH o directores. Sobre todo si optas a puestos intermedios o de técnico.
  3. No dirigirnos a los directores y reclutadores para hablar con ellos y “vendernos” ya que es el momento ideal para hacerlo. En estos eventos estarán accesibles. Ellos son los primeros interesados en encontrar los perfiles adecuados para sus ofertas de empleo. Si tú  te acercas a hablar, explicarles tu perfil, tus competencias y le demuestras que tienes el perfil que buscan, ya tienes mucho camino ganado.Ya sabemos que a veces no es fácil acceder a ellos, y siempre nos encontramos la respuesta de “inscríbete” en nuestra web. Bien, pues este es el momento de hablar con ellos, no es momento de esconderse y sentirnos tímidos, dejemos la timidez para otro momento.
  4. Llegar los primeros para que nuestro cv sea el primero, sin tener en cuenta que será tapado por una montaña de cv que llegarán después.
  5.  No cuidar la presencia de nuestro cv. Es muy importante que se vean claras tus competencias, qué sabes hacer y  qué puedes aportar tú a la empresa. Por su puesto no vale el mismo cv si tienes varios perfiles profesionales. Puedes hacer un cv creativo, tipo cubo, o con diferentes formas para que no pase desapercibido.
 Aquí os dejo con 50 ejemplos de cv originales y diferentes a lo que estamos acostumbrados. Si no te atreves, al menos, utiliza un papel y formato diferente al resto.




 6.  No crear nuestra marca personal en las redes sociales ni cuidar nuestra reputación digital, ya que si les interesa nuestro perfil, puedes estar segur@ que te buscarán en las redes, verán tu presencia digital y si creas tu marca personal. Sobre todo para determinados perfiles profesionales en los que sí sería deseable, como profesionales especializados.

7. Lleva tu tarjeta de visita. Puedes entregarla cuando consigas hablar con algún contacto de tu interés.

8.  Creer que no hay empleo. Es cierto que la calidad del empleo ha bajado pero hay muchas empresas que tienen vacantes por cubrir y ofertas de empleo disponibles. A veces, aunque resulte incomprensible, no encuentran candidatos para algunas de ellas. Sólo tienes que estar atent@ y adaptarte a lo que demandan las empresas. 
9. El empleo ha cambiado. Si eres técnico o cualquier profesional que puede aportar valor a una empresa, te encontrarás que te pueden buscar para colaborar y no  para ser contratado por cuenta ajena como estamos acostumbrados. No pasa nada, los tiempos han cambiado y la forma de trabajar también, quizás sea el momento de replantearte tu carrera profesional y no desear depender del contrato en una empresa sino de emprender, ser un profesional libre y trabajar para varias empresas.
En realidad, el emprendimiento se hace extensible y necesario para cualquier profesión, no sólo para puestos altamente cualificados.


Espero que te haya sido útil y tomes nota. Si te ha gustado puedes dejar tu comentario y compartir en las redes sociales.

27 oct 2015

Nueve ideas para practicar networking efectivo

¿De verdad crees que practicar networking es sólo compartir lo que publican aquellas personas a las que sigues?, ¿decir que te gusta una publicación?, o ¿coleccionar personas  y contactos en tus redes sociales?. Si es así, no estás haciendo networking. Solo usas las redes sociales como mero entretenimiento o aprendizaje pero no te ayudará a dejar huella o crear tu propia marca personal, afianzar contactos o establecer proyectos comunes.

Entonces, ¿qué es eso de networking?. Te voy a dar unas pinceladas para que te hagas una idea y empieces a practicar:

Hacer contactos y afianzarlos. Esto es, comentar y entablar conversación con ellos. Mostrar tu interés y por qué te interesa, no se trata de “hacer la pelota” sino de intercambiar impresiones y opiniones, unir sinergias, nunca se sabe cuándo se puede encender la “bombillita” y pueden surgir proyectos en común.
Desde hace tiempo observo que en Linkedin cada vez que acepto a alguien, me suelen contestar con un “gracias por aceptarme como contacto, estoy a tu disposición para lo que estimes oportuno”, o “gracias,  me alegra tenerte como contacto y así podremos unir sinergias”. Yo soy de la opinión que siempre es bueno agradecer y contestar cuando has tenido algún tipo de contacto, de hecho, esto hace que le preste especial atención que al resto de contactos de Linkedin que no envían ningún mensaje. Pero si no vuelves a tener otro tipo de relación o feedback, ¿de qué ha servido este mensaje?, ¿de qué sirve decir que estamos en contacto si con un solo mensaje no es posible?.

Para compartir sinergias y saber si “conectas” y compartes opiniones con la otra persona hay que hacer un seguimiento de lo que escribe y comparte, conocerla y compartir con ella también tus propias opiniones, ofrecer feedback, si no, el mensaje de agradecimiento se queda sólo en eso.

Ofrecer antes que pedir. En qué puedes ayudar y aportar valor.

Es mejor calidad que cantidad. Esto significa que no puedes acumular más de 500 contactos a los que es imposible seguir la pista. Céntrate en aquellos contactos con los que puedes mantener un seguimiento permanente y de interés.

Lleva tu tarjeta de visita a mano si vas a un evento de networking, unas Jornadas, Congreso, Feria de empleo o cualquier situación social en la que puedas conocer a personas de tu interés, profesional claro.

Planifica tu presentación. Cuál es tu trayectoria profesional y qué puedes ofrecer a tu interlocutor. Si no eres capaz de sintetizar lo más importante en un minuto no podrás hacer una presentación adecuada a tu perfil y tus intereses. Esto es, el conocido “Elevator Pitch”, asemejando el poco tiempo que dura el trayecto en ascensor con el escaso tiempo que debes utilizar en tu presentación.

Estudia primero quiénes serán los asistentes del evento de networking o a qué se dedica tu interlocutor en caso de ser un solo contacto.


Cuida tu actitud y tu imagen. En un evento de networking, igual que en una entrevista de trabajo, tu imagen es lo primero que van a ver. Intenta que el día clave sea uno de tus mejores días, en los que te sientas con ganas de “comerte el mundo”, pero con humildad, claro.

 No se te puede olvidar sonreír. Una sonrisa sincera abre puertas.

Arriésgate y asume el riesgo. Si no hablas o no te haces ver te quedarás igual que antes de asistir.

Cuando llegues a casa, haz recuento de los contactos que has establecido y síguelos en tus redes sociales para afianzarlos.

Personalmente, colaboro con la iniciativa Parejas Orientadoras desde hace más de un año, unas veces con más intensidad que otras. Me asignaron una Pareja Orientadora con la que mantengo contacto desde hace un tiempo y cada vez que nos comunicamos logramos entendernos. No es fácil “conectar” con alguien, pero si lo haces, es muy interesante mantener el contacto porque al cabo del tiempo pueden surgir ideas y/o proyectos interesantes.


Gracias por leerme, si te ha gustado puedes compartirlo en tus redes sociales. Espero tu comentario.

16 oct 2015

¿Te esfuerzas para conseguir el trabajo que quieres?

Últimamente oímos hablar mucho de la cultura del esfuerzo. Pero ¿qué es exactamente?

Vivimos en una sociedad cada vez más compleja, con un mercado laboral más complejo y cambiante en el que cada vez se requiere mayor especialización para ocupar determinados puestos de trabajo en las empresas, nuevos conocimientos y nuevas aptitudes.

Esa especialización  sólo se consigue TRABAJANDO y ESTUDIANDO. No sólo estudiando, sino estudiando de forma activa, adquiriendo no solo conocimientos sino también habilidades que nos diferenciarán de ser un mero estudiante “con título” de un profesional que sabe desempeñar su trabajo, sabe tomar las decisiones adecuadas y sabe poner en práctica sus conocimientos. Aquí juega un papel muy importante la ACTITUD, para adquirir todas las habilidades y aptitudes necesarias.

A menudo, solemos oír frases del tipo “desea y se te concederá”, “si lo deseas mucho el universo hará que se te haga realidad”, o “que dios o el universo te ayude”. No pretendo entrar en ideas espirituales, porque pueden ser perfectamente compatibles con el trabajo y el esfuerzo.

Lo que quiero decir, es que si me quedo en casa deseando y esperando a que llamen a mi puerta, el trabajo no llegará y ese reconocimiento profesional que ansiamos no llegará, somos nosotros los que debemos hacer todo lo necesario para conseguirlo.

Cuando vemos a alguien que ha triunfado en su trabajo o alcanza objetivos muy altos, solemos pensar “qué inteligente es”, “qué suerte ha tenido” o “quién habrá sido su padrino”.
Hasta los más inteligentes y premios Nobel, han dedicado largas horas a su trabajo y nada les vino dado.

Desde lo más profundo de nuestro ser debemos estar convencidos de que nuestro futuro depende de nuestro TRABAJO, ESFUERZO, DEDICACIÓN y DECISIONES que iremos tomando en función de las oportunidades que tengamos y los errores que cometamos.

Si después de dedicar largas horas al trabajo no alcanzamos los objetivos deseados en el tiempo estipulado, deberemos preguntarnos qué estamos haciendo mal, en qué podemos mejorar o si debemos reformular nuestros objetivos y planificación, pero nunca dejar de esforzarnos y trabajar.

Porque sólo HACIENDO avanzamos y mejoramos, sólo HACIENDO obtenemos resultados.

No es lo mismo decir que hacer. Para inculcar a nuestros hijos una serie de valores, no vale con decir “te tienes que esforzar”, sino que ellos deben ver el reflejo en nosotros, ver que sus papás y mamás se esfuerzan en conseguir lo que desean HACIENDO, no diciendo


Hace unos días hablé con unos amigos que decían que su hijo no se lanzaba al mundo laboral porque después de muchos años de estudios de una carrera universitaria, con malas notas, obtenida gracias al esfuerzo monetario de sus padres, se había dado cuenta de que no le gustaban las salidas profesionales. Ahora ha decidido estudiar un Módulo de FP para ver si le gusta más. Al oír esto, otra amiga me comentó que ella les inculca a sus hijos que se esfuercen porque no es solvente para pagarles estudios y carreras sin beca.

Y yo me pregunto, ¿qué podrían hacer los padres con poder adquisitivo para inculcar a sus hijos que se esfuercen?
O es que ¿no necesitarán nunca esforzarse?, ¿serán buenos profesionales estas personas que se lo han puesto tan fácil sus padres?

Aquellos puestos de trabajo que requieren una alta especialización no podrán ser desempeñados por alumnos que han “pagado” el título, sino por profesionales con APTITUD Y ACTITUD además de conocimientos.


Gracias por leerme. Si te ha gustado

 puedes dejar tu comentario o compartir en las redes sociales.

30 sept 2015

Conocimiento para el desarrollo profesional en HangoutON

 El post de hoy lo dedico a los amigos de HangoutON.
Con este mensaje de despidieron el 14 de septiembre de 2015 tras ocuparse desde el año 2013 y semanalmente de divulgar información y conocimiento de calidad:



Desde aquí digo adiós a Antonio Postigo y Yolanda Corral como gestores de HangoutON. Os deseo mucha suerte en vuestros proyectos y os doy las gracias por la base de conocimiento de nos dejáis. Nos vemos en las redes sociales. 

Muchos han sido los profesionales invitados de calidad para compartir experiencia, opiniones, conocimiento e innovación.
He preparado un recopilatorio de los vídeos y audios más significativos sobre Orientación Profesional, búsqueda de empleo, educación y todo lo relativo al desarrollo profesional.  Os invito a que visitéis su canal ya que podéis encontrar  múltiples vídeos y audios de diferente índole que pueden ser de vuestro interés.
Para ver el canal de HangoutON pincha aquí: https://www.youtube.com/user/HangoutON


Momento de Celia Hil “Qué es empleo 2.0 o cómo hacer que el empleo te busque a ti”


Empleo 2.0. construye tu marca personal


 
Qué es y cómo gestionar nuestra marca personal. Definir y planificar nuestros objetivos. Uso adecuado de las diferentes redes sociales.
 
Cómo practicar el networking activo y 2.0


 
En este vídeo podemos conocer claves de primera mano para mejorar nuestros contactos, hacer un networking óptimo y sacar máximo partido a las redes sociales y la 2.0.
 

LinkedIn, buenas y malas prácticas


Creatividad en el aula, un reto educativo
 
El desarrollo personal empieza en las edades más tempranas y dura toda la vida. Para ser buenos profesionales es imprescindible tener una serie de habilidades que iremos aprendiendo a lo largo de nuestros años. En este vídeo veremos cómo podemos fomentar la creatividad en los menores, y así desarrollar habilidades como tener iniciativa, saber encontrar diferentes soluciones a un mismo problema, tener iniciativa, perseverancia y no rendirse ante las adversidades.



 
 
Los cuatro tipos de crowdfunding - Momentazo HangoutON de Miguel Moya


Si te planteas emprender o poner en marcha un proyecto concreto y necesitas financiación, en este vídeo conocerás de forma muy resumida los tipos de crowdfunding existentes.

Audio: Ciberacoso y otros peligros en Internet

Incluyo este audio debido a mi preocupación por la seguridad y el desarrollo integral de los menores. La mayoría de nosotros somos padres o madres, o conocemos a menores de edad a los que deseamos el mejor crecimiento libre de peligros. Internet nos aporta cosas muy positivas pero también es necesario que conozcamos los posibles peligros que nos podemos encontrar tanto on line como of line.  




Si te ha gustado la selección de vídeos de HangoutON puedes compartirlo en las redes sociales y dejar tu comentario.
Hasta el siguiente Post.

16 sept 2015

Retoma la búsqueda de empleo

          Comienza de nuevo el curso escolar y con él nos planteamos nuevos retos y proyectos. 

Aquellas personas que han finalizado su empleo temporal, propio de las fechas estivales, retoman su búsqueda de empleo. Aquellos que aún no han encontrado un trabajo durante meses o años, continúa este tedioso y lento camino. Digo tedioso porque no es agradable para nadie y no es nada fácil enfrentarse a las cada vez más complejas técnicas y herramientas que debemos utilizar para encontrar un trabajo.

Si a la complejidad le añadimos tener baja cualificación y pocos o nulos estudios finalizados, la tarea se torna más compleja aún, y menos estimulante si cabe.

Tenemos que saber desarrollar una serie de habilidades y sobretodo debemos cargarnos de la mejor ACTITUD para lograr nuestros propósitos.

Habilidades y técnicas como saber elaborar un buen currículum, saber dar lo mejor de sí mismo en una entrevista de selección, hacer y cuidar nuestros contactos, networking, utilizar las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo, redes sociales, inscribirse en portales de empleo, web 2.0, videocurrículum, etc. ¡Uff!, ¿todo esto es necesario para encontrar trabajo?. Como he comentado antes no es fácil, así que: ¡Manos a la obra!.


Para conseguir aquello que nos proponemos debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones:

Define tus objetivos. Qué deseas conseguir y hasta dónde quieres llegar.

Planifica. Qué pasos son necesarios para lograrlo, temporiza cuándo has de realizarlo y cuándo finalizar.

Establece prioridades. No siempre se puede con todo, así que, empieza por lo más importante, que no siempre es lo más urgente.

Flexibilidad. Si eres flexible tendrás capacidad de reacción ante las adversidades. Si eres rígido y no consigues algo en el tiempo establecido te agobiarás. No pasa nada, puedes volver a planificar.

Buscar soluciones. Te encontrarás momentos en que no avances o retrocedas, lo importante es levantarte y buscar soluciones para seguir hacia delante.

Confía en ti y tus posibilidades. La confianza en sí mismo es la base fundamental para luchar por algo que se desea. No te dejes llevar por el miedo, la ansiedad o el qué dirán.

Pide feedback o retroalimentación a tus amigos, conocidos o familiares, aquellos de los que valorarás su opinión sobre cómo lo estás haciendo y los resultados obtenidos. El camino no hay por qué hacerlo solo.

Perseverancia, constancia, disciplina, esfuerzo. Es muy importante perseverar y no morir en el intento, establece horarios, empieza con un poco cada día para que tus actos se conviertan en un hábito, no te rindas a la primera.

ACTITUD. Sabes que alcanzarás tus objetivos si trabajas para conseguirlo. Ten confianza y sé positivo. Sabes que lograrlo depende de tí y de “un poquito” de suerte y oportunidades externas.

Sé sociable, cuida tus contactos. Mantén tus relaciones sociales vivas, haz networking y cuida a aquellas personas que te pueden aportar o ayudar en algo.



  • Para saber más sobre cómo ampliar nuestra red de contactos pincha aquí
  • Si deseas información sobre habilidades sociales para el empleo pincha este enlace




          Lo que diferencia a una persona que ha tenido éxito de las demás es su actitud ante la vida, actitud para seguir adelante y no rendirse, cuida de sus contactos como si de un trabajo más se tratara, son sociales y echados hacia delante,  “le echan un poco de cara a la vida”, como decimos de forma coloquial.

Al fin y al cabo, ¿qué podemos perder si  intentamos contactar con personas que nos interesan?, no perdemos nada y podemos ganar mucho. 
No  te dejes invadir por el miedo o la desconfianza, de eso ya tenemos todos, solo que algunos no se dejan amedrentar.


Cárgate de frases que demuestran acción, utiliza verbos activos, pensamientos positivos, buenas intenciones y mejores propósitos. ¿Qué sería de esta corta vida si no tuviéramos momentos de satisfacción por el trabajo bien hecho y la recompensa al esfuerzo?. 

Si te ha gustado puedes compartir y comentar. Hasta el siguiente Post.

24 jun 2015

Incentivos al empleo para los andaluces de 45 años

Si tienes 45 años cumplidos, vives en Andalucía y buscas empleo te interesa este Post.


 DECRETO LEY 2/2015, de 3 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo. 
 TITULO II: Incentivos a la contratación indefinida para personas mayores de 45 años.

Este título tiene por objeto incentivar la contratación indefinida a personas que ya han cumplido los 45 años y son desempleados de larga duración.
La ayuda consiste en un incentivo a tanto alzado de 6000 € por cada contrato laboral formalizado.
El contrato debe tener una duración mínima de 12 meses y ser de carácter indefinido.

Quiénes son desempleados de larga duración: 

Aquellas personas que hayan permanecido inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Andaluz de Empleo, durante al menos 360 días en los 18 meses inmediatamente anteriores a la fecha de formalización o inscritas durante 180 días en los 9 meses inmediatamente anteriores si están inscritas como trabajadores agrarios en la fecha de formalización del contrato.

En este enlace podéis ampliar la información de los incentivos al empleo de la Junta de Andalucía.

Oficina Virtual Empleo.45 años

Recomendaciones en caso de tener los requisitos mencionados:

Yo suelo recomendar que cuando buscamos empleo debemos sacar a relucir aquello importante que aportamos a una empresa como buenos profesionales que somos y si, además la empresa puede beneficiarse  de unos incentivos económicos por contratarnos este es un factor muy importante que debemos destacar.

Dónde mencionarlo o destacarlo: en tu candidatura, en tu currículum, en tu carta de presentación o respuesta a un anuncio de empleo, y en todos aquellos momentos en los que tengas la oportunidad de indicar tu valía, tu perfil y este incentivo económico, que le puede interesar a la empresa. 

Esto mismo les recomiendo a todas aquellas personas que reúnen requisitos para que la empresa pueda recibir un incentivo por formalizar un contrato de trabajo. A aquellos jóvenes que son titulares de Bono de Empleo Joven de la Junta de Andalucía, les hago las mismas indicaciones. Encontrar empleo sólo depende de nosotros, así que aprovechemos esta oportunidad en la que salen ganando ambas partes.

Os deseo suerte en vuestra búsqueda de empleo y todo el ánimo del mundo. 

Espero que este artículo haya sido útil. Si te ha gustado lo puedes compartir.

Hasta el próximo Post.




4 may 2015

¿Conoces tus cualidades?

Todos tenemos una serie de cualidades que nos definen, caracterizan  y diferencian de los demás. Algunas las tenemos más desarrolladas que otras, y éstas son las que nos hacen destacar y por las que los demás nos recuerdan y reconocen.

Es bueno tener un buen autoconocimiento, que sepamos hablar de nosotros y conocer nuestras cualidades positivas para potenciarlas. Debemos aplicarlo en todos los contextos sociales, en nuestro proceso de búsqueda de empleo, en una entrevista de trabajo,  con los compañeros y cuando fomentamos nuestra red de contactos en general.

Esto es importante porque cuando vamos a preparar una autocandidatura o entrevista de trabajo, suelo preguntar "qué cualidades tienes" y "cuáles se ajustan al perfil del puesto" para saber “venderse” adecuadamente. Para mi sorpresa, me encuentro en general con dos  tipos de respuestas:

  1. La primera de ellas, suele corresponder a personas abiertas, alegres y positivas, que tienen un buen autoconocimiento y saben bien lo que buscan. Suelen responder con una lista variada de cualidades positivas.
  2. La segunda respuesta que me suelo encontrar es muy habitual: No sé cuáles son mis cualidades, me da vergüenza y podría parecer presuntuoso hablar de mí. En estos casos, les propongo reflexionar y pensar bien en ellas porque no hay mejor carta de presentación que nosotros mismos.


Hay hay una serie de cualidades personales que en general, son más valoradas por las empresas:

  • Flexibilidad y adaptabilidad. El mercado laboral y la situación socioeconómica en la actualidad son muy inestables, por lo que es conveniente saber adaptarse a las nuevas exigencias laborales, nuevas funciones y nuevos aprendizajes.
  • Capacidad de comunicación, para saber expresar las ideas propias, escuchar y debatir sobre un tema y saber llegar a las mejores conclusiones y soluciones.
  • Empatía. Saber comprender los sentimientos y necesidades de los demás, de esta manera podemos responder de una forma eficaz a estas necesidades.
  • Proactividad. Ser plenamente responsables de nuestros actos, tomar la iniciativa y perseguir la consecución de los objetivos planteados con nuestras acciones.
  • Saber trabajar en equipo. Cada vez es más necesario debido a que las empresas crecen con el trabajo de equipos de personas, no de forma individual.
  • Responsabilidad, capacidad de asumir riesgos, vocación de servicio, compromiso con la empresa y el cliente.
  • Optimismo-positivismo y creer en uno mismo. Todos nos sentimos más cómodos trabajando con personas positivas, de fácil trato  y además el ser positivos nos ayuda a buscar y encontrar soluciones a los problemas. Si creemos en nosotros mismos lograremos buenos resultados y soluciones a esos problemas.

Para ayudarte a conocerte mejor, aquí te presento una serie de cualidades positivas que podemos tener en cuenta.

SOY UNA PERSONA:

Abierta
Cooperativa
Fiable
Activa
Persuasiva
Coordinadora
Fiel
Polivalente
Actual
Cordial
Firme
Adaptable
Cortes
Positiva
Afable
Creativa
Flexible
Practica
Ágil de mente
Coherente
Formal
Precavida
Con criterio
Leal
Atenta
Diplomática
Capacidad de líder
Respetuosa Autentica
Inteligente
Con Inteligencia Emocional
Asertiva
Empática
Audaz
Gerencial
Precisa
Alerta
Critica
Hábil
Productiva
Amable
Cuidadosa
Honesta
Puntual
Ambiciosa
Culta
Imaginativa
Rápida
Amplia de mente
Cumplidora
Independiente
Razonable
Analítica
Decidida
Especializada
Recta
Animosa
Delegadora
Justa
Con recursos
Aplomo
Desenvuelta
Laboriosa
Reflexiva
Dialogante
Positiva
Paciente
Perspicaz
Discreta
Lógica
Responsable
Capaz
Madura
Resolutiva
Con carácter
Económica
Dotes de mando
 Saludable
Cauta
Ecuánime
Mañosa
Segura
Clara
Eficaz
Matemática
Sensata
Coherente
Eficiente
Mecánica
Serena
Colaboradora
Ejecutiva
Con memoria
 Sincera
 Comunicadora
Emprendedora
Metódica
Sistemática
Ordenada
Vendedora
Emocional
Exigente
Conciliadora
Enérgica
Minuciosa
 Prudente
Concreta
Entregada
Motivadora
No problemática
Confianza en sí misma
Entusiasta
Negociadora
Con tacto Consciente
Especializada
Objetiva
Tenaz
Constante
Estable
Optimista
Tolerante
Constructiva
Ética
Organizada
Trato agradable
Con control
Exacta
Versada
Convincente
Experta
Perceptiva
Con Visión comercial
Con convicciones
 Extrovertida
 Persistente
Voluntariosa



 Espero que os haya servido de ayuda, si es así, lo puedes compartir en las redes y dejar tu comentario.