Hoy voy a hablar del curriculum tal
y como lo conocemos, y de las claves que debemos tener presentes al hacer nuestro perfil en Linkedin, otras Redes Sociales, Portales de Empleo, Webs de
las empresas y todos los medios en los que queramos estar presentes.
Me centraré en las claves que debemos
tener en cuenta y en las dudas que suele generar.
El curriculum es nuestra carta de presentación,
por tanto hay que cuidarlo, mimarlo y dedicarle
todo el tiempo necesario para que muestre la mejor imagen de nosotros como
profesionales.
![]() |
CLAVES |
El curriculum bebe ser muy claro, muy
conciso, con una imagen muy cuidada y perfectamente adaptado al puesto.
Claro y conciso: Quien va a leer
nuestro curriculum para selección, seguramente sea una persona que disponga de poco tiempo, por tanto cuanto más fácil se lo pongas mejor. Además si eres capaz de
sintetizar la información demuestras tener muy claro tu perfil y tu trayectoria
profesional además de capacidad de síntesis.
Cómo adaptarlo: Destacar los
aspectos y requisitos que reúnen el perfil del puesto que nos interesa. Esto
es, formación, experiencia, competencias y conocimientos profesionales.
Algunos trucos: (Principalmente para el cv tradicional). Puedes utilizar
negritas o un color como el azul o verde, para determinadas líneas o palabras pero sin abusar.(De esta forma lo personalizas). Podemos alterar el orden de los apartados y poner primero el que queramos que se lea antes.
Debemos lograr que la vista se vaya
directamente a las líneas que queremos que se lean primero.
Utiliza verbos de acción, expresiones
positivas y logros. Como ejemplo: “Aprendí a manejar el programa”, “conseguí superar los objetivos”, “manejé con soltura
la situación”, “logré superar las expectativas”,…
Evita expresiones negativas, verbos pasivos
y la palabra “no”. (Esto es aplicable incluso en una entrevista y en toda nuestra búsqueda de empleo).
Debe quedar muy claro qué sabemos hacer y
qué podemos aportar a la empresa. Para ello es útil usar una carta
de presentación, extracto de Linkedin, o demás apartados que en otros medios
nos permite presentarnos.
Evita expresiones del tipo:
“deseo un trabajo en el que desarrollarme profesionalmente”, (sin indicar tu
perfil o el puesto), “espero que me enseñen lo necesario para desempeñar el
puesto”.
Eres tú quien debe aportar a la empresa y tomar la iniciativa de aprender y dar lo mejor de ti y no al contrario.
Eres tú quien debe aportar a la empresa y tomar la iniciativa de aprender y dar lo mejor de ti y no al contrario.
![]() |
DUDAS |
Tengo
poca experiencia: puedes aportar
y destacar conocimientos y competencias o habilidades
profesionales. Si no has trabajado anteriormente sácale partido a lo que sabes
hacer, siempre relacionado con el puesto y qué puedes aportar a la empresa. La actitud es muy importante.
Algunas veces me dicen que no
tienen experiencia pero luego indagando me cuentan que han realizado trabajos
sin contrato, por su cuenta, con amigos o familiares. Con esta experiencia
aprenden y ponen en práctica conocimientos y habilidades muy importantes para
el puesto. Por tanto, yo recomiendo anotarlo, (por supuesto no hay que indicar
si te dieron de alta en la S.S).
Tengo
varios perfiles profesionales: En
este caso, siempre es mejor ver el curriculum completo para ver qué quitar y
qué poner, debe ser personalizado, pero en líneas generales podemos tener en
cuenta:
Destacar los aspectos
relacionados con el puesto. No siempre es recomendable
eliminar información profesional aunque no tenga nada que ver, porque se
puede ver tu espíritu dinámico, activo, disciplina, polivalente, etc.
Si has tenido muchos años de
experiencia, hasta la actualidad, pueden interesar los últimos 5, a no ser que
anteriormente hayas realizado algo que te interese destacar.
Hace años que no trabajo de forma estable: Hay
muchas personas que, desgraciadamente, se encuentran en esta situación.
Si pones en el cv sólo los
últimos 5 años, se quedará muy pobre, así que por supuesto hay que poner más, e
incluir lo que hayas realizado hasta la actualidad aún siendo sin contrato, si
no podría parecer que te has quedado sentado en el sofá durante años y seguro
que no es así. Que se vea lo activo/a que eres.
¿Pongo mis aficiones?: Sólo si
consideras que aportan información de interés para el puesto y/o empresa. No
hay que poner información por rellenar, queda muy mal y no aporta nada.
Evita poner:
“Me gusta leer y hacer deporte”,
sin indicar qué exactamente. Si practicas deportes de equipo sí podría aportar
algo bueno para trabajar en equipo.
El cv es tuyo y lo redactas tú, así que
solo puedes decir cosas buenas de tí.
Espero haberte ayudado y aclarado tus
dudas.
Si te ha gustado puedes compartirlo y dejar
tu comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario si lo deseas, así aprenderemos más.