“En búsqueda activa de empleo”
“Búsqueda activa de empleo en DESEMPLEADA”
“Nunca he trabajado”
“No tengo experiencia”
“En búsqueda de nuevos retos profesionales”, sin indicar
cuáles son esos retos o proyectos.
Estas son solo un ejemplo de las
frases que veo en las redes sociales, principalmente en la cabecera del perfil
de Linkedin y twitter, y que considero no te ayudarán a salir en las búsquedas para posibles ofertas de empleo. Puedes
mostrarte mejor como profesional utilizando otros términos más concretos y adecuados para mostrarte como profesional.
Cuando un reclutador realiza una
búsqueda en alguna red social como Linkedin, si en lugar de poner las palabras
clave que te definen como profesional, pones alguna otra expresión irrelevante,
pierdes la oportunidad de salir en sus búsquedas, porque él o ella no pondrá el
término “en búsqueda de empleo” sino la profesión y/o cualidades
que le interesa que tenga un perfil para cubrir un determinado puesto.
Te animo a que
utilices las palabras clave que te definen como profesional y las expresiones adecuadas que
mejor hablen de ti.
Estos son algunos ejemplos para
hacerte una idea y adaptarlo a tu perfil:
- Socióloga. Experta en Investigación. Consultora de Proyectos Sociales, Integración, Formación y Empleo, Docente y RRHH.
- Administrador de Fincas, Profesional de RRHH y PRL, formadora en áreas legales.
- Docente. Alfarera. Ceramista.
- Asesor fiscal, contable y financiero.
- Técnico de Formación, Teleformación y Orientación Laboral. Profesional de Recursos Humanos.

Si te queda espacio
en la cabecera, puedes indicar que estás disponible o abiert@ a nuevos retos
profesionales una vez que hayas puesto las palabras clave, como estos dos
ejemplos:
- Buscando nuevos retos profesionales. Orientadora Laboral, Docente FPE, Empleo.
- Profesinal de RRHH, Psicólogo, Profesional de Formación presencial y e-learning. Produciendo nuevas oportunidades, también para mí.
Por supuesto, la cabecera de
nuestro perfil profesional en cualquier red social, no habla por sí sola, sino
que es importante el perfil completo y lo que transmites a través de las redes
sociales.
Estos dos casos anteriores pertenecen a dos
personas muy activas profesionalmente en las redes sociales, que se han
planteado fervientemente demostrar lo que valen, y lo hacen.
Otro factor muy, pero que muy importante es mostrar nuestro talento en las redes sociales. El talento no se ve con echar un vistazo a tu cv, en él podemos ver lo que has hecho y lo que tú dices que sabes hacer, que por supuesto debe ser verdad.
Las redes nos brindan la oportunidad de DEMOSTRARLO. A través de tus intervenciones en debates, de la información que compartes y la opinión que emites, si además incorporas información de interés relacionada con tu profesión mejor que mejor. Y si te animas a crear tu propio blog no hay mejor manera de demostrar lo que sabes hacer.
Si te ha gustado te animo a que lo compartas o dejes tu comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario si lo deseas, así aprenderemos más.